Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Fruto de la experiencia clínica del autor y su equipo en instituciones de Salud Pública, esta obra aborda los consumos problemáticos en entornos virtuales más allá de la adicción y examina las apuestas y los juegos online, el ciberacoso, el impacto de la inteligencia artificial y la manipulación algorítmica. Introduce el concepto de ciberlaxia una exposición digital ingenua, despreocupada y acrítica, fundamental para comprender los nuevos riesgos, y destaca cómo la hiperconectividad y la sociedad del rendimiento reconfiguran la identidad, fragilizan los lazos sociales y generan nuevas formas de sufrimiento psíquico.
Dirigido a profesionales de la salud, la educación, familias, funcionarios y legisladores, este libro brinda herramientas concretas, accesibles y actualizadas para prevenir, intervenir y reflexionar. Incluye relatos clínicos, ensayos, estadísticas y propuestas de intervención clínica interdisciplinaria y de prevención para fomentar un equilibrio saludable con la tecnología. Y ofrece una mirada integral y de derechos que enmarca el consumo digital en un uso consciente y cuidado, promotor de una alfabetización digital crítica que fortalezca los lazos humanos.
Doctor en Psicología. Especialista en Psicología Clínica por el Ministerio de Salud de la Nación. Se desempeñó como director nacional de Investigación de la Secretaría de Políticas de Drogas de la Nación (SEDRONAR). Fue fundador, expresidente y actual presidente honorario de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Ocupó el cargo de presidente de la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH) entre 2017 y 2019. Se desempeñó como coordinador del sector de Adicciones del Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Álvarez" hasta octubre de 2024. Es profesor y actual codirector de la Carrera de Especialización en Adicciones de la Universidad Nacional de Tucumán. Director de la Diplomatura en Políticas, gestión y administración de sistemas y servicios de Salud Mental dictado entre la Universidad Isalud y la AASM. Es profesor de la Especialización en Psicología jurídica de la Universidad Nacional de Tucumán y de la carrera de Especialización en Estrategias de Intervención en el Campo de la Salud de la Universidad Nacional de Villa María. Fue nombrado profesor honorario de la Facultad de Psicología de la Universidad de Chiclayo (Perú) y se desempeñó como docente y tutor de la Università della Sapienza desde 2005 a 2015.