Alicia María Zorrilla

Ejemplario sobre el uso de las mayúsculas y de las minúsculas en la Argentina y en el mundo hispánico

ebook Ausgabe. Sprache: Spanisch.
epub eBook , 80 Seiten
ISBN 987599832X
EAN 9789875998322
Veröffentlicht Februar 2022
Verlag/Hersteller Libros del Zorzal
Familienlizenz Family Sharing
3,99 inkl. MwSt.
Sofort Lieferbar (Download)
Teilen
Beschreibung

-Qué valor tiene no usar mayúsculas o minúsculas cuando corresponde hacerlo? El uso de mayúsculas y de minúsculas constituye un tema arduo que carece de fácil solución, sobre todo cuando, al escribir, prima la subjetividad a causa de la premura, el gusto, la intención literaria o la rebelde ignorancia. También cada país de lengua española las emplea de acuerdo con sus normas locales, y no siempre hay coincidencias con la norma panhispánica.
Mayúsculas o capitales. Del latín maiusculus, 'un poco más grande, algo mayor'; diminutivo de maior, 'mayor', con el sufijo -culus, 'un poco'.
Minúsculas. Del latín minusculus, 'menos, más bien pequeño'; de minus-, tema de minor, 'más pequeño, menos', y el sufijo -culus, 'pequeño'.
En la actualidad, reconocemos que, a veces, mayúsculas y minúsculas se escriben sin reflexión y, dentro de un mismo texto, la palabra puede aparecer escrita de dos o más formas. Esto revela la inseguridad con que se trabaja. Con este librito, tratamos, pues, de contrastar, en algunos casos, la norma panhispánica con la norma argentina. Y decimos «en algunos casos» porque, a veces, el uso de mayúsculas y de minúsculas concuerda en ambas normas; otras no. Cuando no se da la coincidencia, se aclara cuál es el uso extendido en la Argentina, que no debe considerarse incorrecto.

Portrait

Alicia María Zorrilla nació en Buenos Aires (Argentina) en 1948. Es Miembro de Número de la Academia Argentina de Letras y Presidenta de esta Corporación; Miembro Correspondiente Hispanoamericana de la Real Academia Española; Doctora en Letras por la Universidad del Salvador; Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid; Profesora especializada en Castellano, Literatura y Latín. En 2013, fue condecorada con la Medalla de San Jerónimo por el Colegio Nacional de Traductores del Perú. Es Miembro de Honor de la Unión de Correctores de Madrid y Presidenta y Directora Académica de la Fundación LITTERAE. Fue miembro de la Comisión Interacadémica que creó la Real Academia Española para la composición de la Nueva gramática de la lengua española, la Ortografía de la lengua española, Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica y el Glosario de términos gramaticales. Es autora de obras literarias y lingüísticas, entre ellas, Retrato de la novela; La voz sentenciosa de Borges; Diccionario de las preposiciones españolas. Norma y uso; Dudario. Diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española; Diccionario gramatical de la lengua española. La norma argentina y Diccionario normativo del español de la Argentina.

Technik
Sie können dieses eBook zum Beispiel mit den folgenden Geräten lesen:
• tolino Reader 
Laden Sie das eBook direkt über den Reader-Shop auf dem tolino herunter oder übertragen Sie das eBook auf Ihren tolino mit einer kostenlosen Software wie beispielsweise Adobe Digital Editions. 
• Sony Reader & andere eBook Reader 
Laden Sie das eBook direkt über den Reader-Shop herunter oder übertragen Sie das eBook mit der kostenlosen Software Sony READER FOR PC/Mac oder Adobe Digital Editions auf ein Standard-Lesegeräte. 
• Tablets & Smartphones 
Möchten Sie dieses eBook auf Ihrem Smartphone oder Tablet lesen, finden Sie hier unsere kostenlose Lese-App für iPhone/iPad und Android Smartphone/Tablets. 
• PC & Mac 
Lesen Sie das eBook direkt nach dem Herunterladen mit einer kostenlosen Lesesoftware, beispielsweise Adobe Digital Editions, Sony READER FOR PC/Mac oder direkt über Ihre eBook-Bibliothek in Ihrem Konto unter „Meine eBooks“ -  „Sofort online lesen über Meine Bibliothek“.
 
Bitte beachten Sie, dass die Kindle-Geräte das Format nicht unterstützen und dieses eBook somit nicht auf Kindle-Geräten lesbar ist.