Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
La medicina del alma que Antonio Doñaque nos ofrece no es, ni mucho menos, un manual más de los que abundan en la sección de autoayuda de cualquier librería.
Tal como se desprende de las palabras del prologuista de esta obra, Fernando Diez, este es un ensayo riguroso, extenso, profundo y documentado que sintetiza el camino que ha recorrido su autor por las vías, tanto orientales como occidentales, de la práctica de la meditación.
Esta obra nos habla no solo de cómo realizar la práctica de la meditación Vipassana paso a paso, con todo detalle, sino también de su esencia y propósito, de las condiciones necesarias del practicante, de las consecuencias neuronales y de su conexión con la serenidad y la felicidad. E incluso va más allá, porque su análisis se extiende al proceso espiritual, del que hace un mapa muy descriptivo de suma utilidad para quien busca una guía, un marco y una referencia de garantía, ya que es la síntesis de muchas filosofías y tradiciones salvíficas.
*
La meditación y el yoga (del que forma parte) se ha hecho un espacio en la investigación científica. Existen trabajos que demuestran cómo se hacen notar los efectos de su práctica en la calidad del ánimo, en lo que sentimos y somos, y en la salud -como medida preventiva y como vía de sanación-.
*
Políglota, polifacético y viajero, Antonio Doñaque Sola (Madrid, 1955) es abogado, músico, escritor, guionista, profesor, actor y director de teatro.
Su andadura en el budismo comienza con tan solo 19 años, de la mano de su instructor, Juan Matutes, monje en un monasterio cercano a Elkaduwa (antes Ceylán, ahora Sri Lanka), que le condujo al siguiente paso, la Mahabodhi Society (Bangalore) donde recibió la instrucción del budismo clásico dentro de un marco religioso por el abad del monasterio.
Tras dos años en India, se formó como estudiante y novicio en el templo Japonés de Bodhgaya, donde recibe la instrucción en el zen por el reverendo Sibbuyya-san, su primer maestro, que le enseña la práctica del zazen.
Con la recomendación de su maestro, viaja a Paris, donde es aceptado como estudiante y discípulo del maestro Dershimaru Taizen. Se entrega a la práctica del zazen al tiempo que cursa estudios de Cinematografía y Filosofía en la Universidad de Vincennes.
De regreso a España colabora con la revista Arbor del Consejo de Investigaciones Científicas, con D. Pedro Rocamora y Jose Luis Aranguren. En Madrid, colabora activamente con la maestra Ana Maria Schlúter en la construcción del zendo Betania en Brihuega y con la pequeña comunidad zen de la línea Soto Zen de Dershimaru Taizen (entonces estableciéndose en España).
Doñaque se interesa por distintas tradiciones espirituales como el chamanismo, el sufismo y el gnosticismo, guiado por el maestro Juan Ruiz Naupari. Posteriormente conoce a Vichitr Ratna Dhiravamsa, que le acepta como discípulo y le instruye en el camino de la Vipassana.
Tras muchos años de meditación con el maestro Dhiravamsa, este le da la transmisión del dharma en el año 2014. Desde entonces, autorizado por su maestro, dirige varios retiros y seminarios en España.