Camila Serna Huertas

Permiso Incondicional / Unconditional Permission

Sprache: Spanisch.
kartoniert , 296 Seiten
ISBN 6287649984
EAN 9786287649989
Veröffentlicht 6. Januar 2026
Verlag/Hersteller Prh Grupo Editorial
19,00 inkl. MwSt.
Mit click & collect abholbar: Dieser Artikel ist noch nicht erschienen - Lieferdauer 1-2 Werktage ab Erscheinung- Wir melden uns bei Ihnen
vorbestellbar (Versand mit Deutscher Post/DHL)
Teilen
Beschreibung

Reestablece un vínculo sano con la comida y la alimentación para transformar la ansiedad en confianza.
Nuestra relación con la comida revela mucho sobre nuestro estado emocional y mental. Al entender cómo nos vinculamos con la alimentación -y, en extensión, con el cuerpo y el espacio que ocupamos-, podemos descubrir nuestras creencias, miedos y ansiedades y abrir la puerta a su transformación.
En estas páginas, Camila Serna introduce el concepto del permiso incondicional, una práctica que ha desarrollado y aplicado con éxito en su trabajo como coach. A través de tres permisos fundamentales: para comer, para sentir y para existir, nos invita a transformar la manera en que nos relacionamos con la comida y con el cuerpo. Estos tres permisos nos ayudan a pasar de la ansiedad a la confianza y a recordar que fuimos diseñados para la vida.
En un mundo atravesado por exigencias sobre la forma del cuerpo y la prescripción de dietas insostenibles, este libro nos propone reconectar con nuestros recursos internos para construir una relación más compasiva y saludable con la alimentación y con nosotros mismos.

Portrait

CAMILA SERNA. Es escritora, podcaster y coach especializada en acompañar a las mujeres en su relación con el cuerpo, la comida y la ansiedad. A partir de su propia experiencia navegando el conflicto con la alimentación y la imagen corporal -un proceso que logró comprender y sanar- decidió formarse con una perspectiva holística para guiar a otras mujeres en su camino de restablecer un vínculo sereno y autorregulado con la comida y el cuerpo. Su enfoque integral reconoce que la relación con el alimento trasciende lo nutricional, abarcando dimensiones psicológicas, culturales y espirituales que requieren un acompañamiento sensible y profundo.