Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Con el transcurso de la historia, los conflictos armados han representado uno de los mayores retos para la paz, la estabilidad y la seguridad internacional. Las guerras, enfrentamientos internos y disputas entre grupos armados han causado millones de muertes, desplazamientos masivos y crisis humanitarias. Frente a este panorama, surge la adyuvancia como forma de intervención con el fin de proteger a las poblaciones vulnerables, contener la violencia y contribuir a la resolución de los conflictos.
Se trata de una respuesta intermedia que permite a un actor externo -como un Estado, una organización regional o un organismo internacional- intervenir en una situación de conflicto sin recurrir al uso de la fuerza ni al enfrentamiento directo con ninguna de las partes involucradas. Su esencia radica en el apoyo no beligerante, centrado en la ayuda, la protección y la defensa de quienes están en situación de vulnerabilidad o amenaza, sin escalar el conflicto ni violar la soberanía de los Estados.
Esta forma de intervención adquiere relevancia en un mundo donde la guerra ya no se define únicamente por combates entre ejércitos regulares, sino por conflictos asimétricos, guerras civiles, enfrentamientos entre grupos armados no estatales y crisis prolongadas que afectan mayoritariamente a la población civil. En este contexto, la adyuvancia se posiciona como una herramienta ética, diplomática y humanitaria para reducir el sufrimiento, promover el diálogo y facilitar soluciones sostenibles.
Además de su dimensión operativa, la adyuvancia plantea preguntas fundamentales sobre los límites de la intervención internacional, el papel de la comunidad global en la protección de los derechos humanos y el delicado equilibrio entre el respeto por la soberanía nacional y la responsabilidad de actuar ante crisis humanitarias.
Este trabajo se propone explorar en profundidad el concepto de adyuvancia, su origen, sus principales características y, sobre todo, su aplicación práctica en conflictos armados. A través del análisis de ejemplos concretos y marcos normativos internacionales, se busca comprender de qué manera la adyuvancia contribuye de forma efectiva a la construcción de la paz sin recurrir a la violencia.
En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista internacional basando los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: "cómo regionalizar el país". Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de la cotidianidad