Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
En un escenario que simula las entrañas del poder, se levanta el telón para revelar una verdad incómoda: la corrupción no siempre se esconde en rincones oscuros, a veces viste traje, ocupa curules y se pasea impune entre discursos patrióticos y aplausos vacíos. El Congresista Perverso es una obra en siete actos que retrata la degradación moral de un representante del pueblo que, en lugar de servir, se sirve del Estado.
La pieza sigue el ascenso y la caída del congresista Ventura, un político que, tras llegar al Congreso con promesas populistas, se transforma en un operador del clientelismo, el soborno y el abuso de poder. A través de personajes como Emilio y Claudia —empleados que, al verse atrapados en su maquinaria corrupta, enfrentan el dilema ético de callar o denunciar—, la obra expone no solo el cinismo del protagonista, sino también la fragilidad de las instituciones y el valor civil de quienes se atreven a romper el silencio.
Inspirada en realidades que superan la ficción, esta obra no solo busca entretener, sino provocar reflexión. Con cada acto, se invita al espectador a reconocer los engranajes del poder pervertido, a identificar los rostros de la impunidad disfrazada de autoridad y, sobre todo, a comprender que la vigilancia ciudadana es el último bastión contra el abuso institucional.
Aquí, el teatro se convierte en espejo: lo que ocurre en escena, ocurre también allá afuera. Y cada aplauso final es una invitación a no olvidar que no todos los monstruos usan máscaras, algunos solo llevan una credencial.
En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista internacional basando los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: "cómo regionalizar el país". Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de la cotidianidad