Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Latinoamérica es un lenguaje sintiente, vivo, con el cual el planeta se reinventa. Latinoamérica suena al agua que pasa por los ríos, a las aves que buscan anidar y pervivir en medio de la naturaleza. Latinoamérica es un continente que vibra desde sus profundidades, desde sus bosques, sus praderas y desiertos. La (bio)diversidad de nuestro continente hace que las apuestas formativas y pedagógicas sean marcos referenciales para volver a sentir nuestro entorno. Latinoamérica huele al café de la mañana, pero también al sabor amargo que nos han dejado los conflictos armados territoriales. Para muchos, Latinoamérica es el lugar donde nace el pensamiento crítico, donde las voces se levantan para buscar justicia, verdad, reparación, al mismo tiempo que se indaga por la reconciliación, la resiliencia y el perdón. Ruralidades latinoamericanas contemporáneas es una obra que invita a repensarse una Latinoamérica que le enseña al mundo occidental otra forma de re-existir.
Jorge Eduardo Urueña López: Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
Diego Juárez Bolaños: Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Fabiola Cabra Torres: Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
Luz Marina Lara Salcedo: Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
John Jairo Mateus Arbeláez: Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
Adriana Patricia Mendoza Báez: Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
Andrés Castiblanco Roldán: Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia)
Adriana María Moreno Pardo: Universidad Católica de Oriente (Colombia)
Fabián Alonso Pérez Ramírez: Universidad Católica de Oriente (Colombia)
Hader Calderón: Universidad de Antioquia (Colombia)
Liliana Aristizábal: Universidad de Antioquia (Colombia)
Karen Liceth Castaño Monroy: Universidad Católica de Oriente (Colombia)
Diego Alejandro Muñoz Gaviria: Universidad Católica de Oriente (Colombia)
Elkin Ríos-Osorio: Universidad Católica de Oriente (Colombia)
Mayo Meza Trejo: Centro de Desarrollo Indígena Loyola A. C. (México)
Fabiola Hernández Hernández: Centro de Desarrollo Indígena Loyola A. C. (México)
Florencia Martínez Sánchez: Centro de Desarrollo Indígena Loyola A. C. (México)
Luis Ernesto Solano Becerril: Universidad La Salle Bajío (México)
Jorge Luis Reséndiz Chepetla: Investigador educativo y maestro en México
Hugo Bertino: Profesor jubilado del Centro de Educación no Formal en Villamaría (Argentina)
Lorena Salcedo Carrión: Militante del movimiento agroecológico del sur de Ecuador y directora del IrSur