Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Dos enfoques decisivos constituyen el centro de atención de los especialistas que promueven la salud con programas a nivel mundial: la prevención y la cultura. Una y otra forman parte de un mismo objetivo y desempeñan un papel fundamental en las concepciones de muchos esquemas de salud de Cuba, Canadá y algunos países europeos. Un papel importante en la consecución de un estado saludable de la población lo desempeña la cultura alimentaria, de aquí la validez de los estudios realizados en este volumen de Alimentación y obesidad... como guía y concepción. El estilo de vida sano conduce al incremento de la salud y esto solo es posible con una transformación cultural, que incluye decisiones políticas, acciones del personal de la salud, la población, la comunidad, la escuela, la familia y el individuo.
Dulce Milagros Niebla Delgado (La Habana, 1960). Graduada de Licenciatura en Filosofía y Maestría en Antropología en la Universidad de La Habana. Profesora auxiliar del Departamento Filosofía en la especialidad de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la propia universidad. Miembro de la Sociedad Cubana de Filosofía y de la Sociedad Cubana de Antropología Biológica. Secretaria de la Cátedra de Salud y Bienestar de la Universidad de La Habana. Ha publicado artículos en revistas científicas cubanas y extranjeras. Su investigación está centrada en los campos de la Antropología de salud y la Antropología nutricional y de la alimentación; Elisa Llera Abreu (La Habana, 1993). Graduada de Licenciada en Nutrición en 2021, se desempeña como especialista en el Laboratorio de Antropología del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, ha presentado sus resultados de investigación en eventos científicos nacionales e internacionales y ha publicado 24 artículos dentro de su línea de investigación acerca de la Nutrición humana; Vanessa Vázquez Sánchez (La Habana, 1978). Graduada de Licenciatura en Biología, máster en Antropología y doctora en Ciencias Biológicas en la Universidad de La Habana. Su investigación está centrada en los campos de la Ontogenia Humana, la Biodemografía y la Antropología nutricional y de la alimentación. Es profesora auxiliar de Antropología Biológica en la facultad de Biología de la Universidad de La Habana. Ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales y ha publicado artículos en revistas especializadas. Ha participado en proyectos de investigaciones nacionales e internacionales. Es miembro de la Sociedad Cubana de Antropología.