Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Un manifiesto político para el siglo de la inteligencia artificial. Con contribuciones de grandes pensadores como Daron Acemoglu, Sam Altman, Marc Andreessen, Mario Draghi, Peter Thiel o Svetlana Tijanóvskaya.
En el escenario: Donald Trump, Vladímir Putin, Xi Jinping. Una fiebre planetaria -y el riesgo real de una explosión global-. El espectáculo impresiona, pero -qué ocurre realmente entre bastidores?
Se está produciendo una transformación profunda del orden mundial. Desde los ideólogos del Kremlin hasta los tecnocésares de Silicon Valley, nuevas élites forjan proyectos imperiales. El poder material e intelectual que se despliega desde la Casa Blanca es colosal, y como suele ocurrir, sus impulsores lo presentan como inevitable.
Pero la virulencia con la que atacan a Europa revela que todavía la perciben como un obstáculo. Y eso significa que no hemos perdido del todo nuestra capacidad de resistencia. Ser conscientes de ello es el primer paso para imaginar una alternativa. Porque el desafío no es solo político: es filosófico y cultural. Y toda resistencia empieza por entender.
El nuevo volumen de El Grand Continent es un manual imprescindible para quienes se niegan a aceptar la «vasallización feliz» como horizonte.
El Grand Continent es una revista internacional de pensamiento estratégico, político y cultural fundada en París en 2019 por Ramona Bloj, Gilles Gressani y Mathéo Malik. Con ediciones en francés, español e italiano, se ha consolidado como una plataforma de referencia en Europa, con millones de lectores y una comunidad intelectual activa en todo el continente. Desde su creación, ha reunido a figuras clave del pensamiento contemporáneo -filósofos, economistas, científicos y líderes políticos- para abordar los grandes desafíos de nuestro tiempo con una mirada rigurosa y transversal. Además de la edición digital, cuenta con tres volúmenes impresos -Politiques de l'interrègne (2022), Fractures de la guerre étendue (2023) y Retrato de un mundo roto (Arpa, 2024)- que exploran, con profundidad analítica y voluntad pedagógica, las transformaciones globales del poder, la tecnología y la geopolítica.