Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Ihr gewünschter Artikel ist in 0 Buchhandlungen vorrätig - wählen Sie hier eine Buchhandlung in Ihrer Nähe aus:
Este volumen reúne tres trabajos complementarios -entrevista, testimonio y crítica documental- referidos al Instituto Miles Christi, de origen argentino y hoy suprimido por la autoridad pontificia. Procuramos, sin pretensiones de totalidad, dar luz a lo que deliberadamente ha sido mantenido en penumbra: el modo en que ciertas experiencias religiosas se cierran sobre sí mismas, se cristalizan, y terminan dejando tras de sí una estela de ocultamiento, dolor y simulacro espiritual.
La primera entrevista, con un miembro que pidió mantenerse en el anonimato, resulta estremecedora por la crudeza con que describe aquello que el olvido -a veces impuesto- sepulta. La segunda entrevista, que prolonga la primera, permite pergeñar aspectos que habían sido apenas insinuados: personalidades deformadas por un exitismo espiritual que devino crueldad formal; prácticas cotidianas que exhiben una estética rigurosa y una disciplina estructural que anuló toda posibilidad de educación auténtica.
Las referencias a Roberto, figura dominante en el esquema formativo del Instituto, reavivan el eco de Nietzsche cuando afirmaba: "de todo lo que se escribe, lo que me interesa es aquello que se escribe con sangre."
Y aquí hay sangre, hay abnegación, hay dolor -no sólo escrito, sino vivido. Aunque Roberto haya sido secularizado, voces cercanas sostienen que todavía celebra Misa, lo que vuelve a interpelar los mecanismos de fiscalización y silencio que se operan en ciertas estructuras eclesiásticas.
El presente tomo incorpora también una selección de documentos internos proporcionados por antiguos miembros: directorios, normas, esquemas de formación espiritual. De todo el corpus recibido, hemos recortado aquello que permite reconstruir, siquiera parcialmente, el modus operandi y el modus vivendi del Instituto antes de su supresión por el difunto Papa Francisco.
Esta recopilación no apunta a la demolición ni al revisionismo ideológico, sino al establecimiento de una memoria crítica de lo vivido. Frente al espectáculo de reformas que sucedieron al Concilio Vaticano II, donde se desencadenó furiosamente el bloque progresista dio paso a reacciones no menos desordenadas. Miles Christi aparece como un caso paradigmático del daño causado por estructuras que no se ubican necesariamente en el frente modernista, pero que replican sus distorsiones bajo otros ropajes.
Tras revisar los testimonios y documentos aquí presentados, no queda sino reconocer lo que fue expresado en forma reiterada por quienes vivieron dentro del Instituto: una espiritualidad laberíntica fruto de un jesuitismo exacerbado, una disciplina exterior sofocante de las energías del alma y un estilo formativo adverso a cualquier estudio intelectual de fuentes puesto que era mal vista la erudición intelectual repitiendo el slogan de "religioso estudiante, religioso por delante", raro en un instituto donde se trabajaba con universitarios.
A todo esto, y no menor, hay que sumar el desequilibrio del fundador y sus desórdenes morales que son, en cierto modo, el hilo conductor de una experiencia que -más que formativa- fue desfigurante.
Este tomo, entonces, no tiene otra pretensión que la de fijar un conjunto de trazos. Pero en tiempos donde la aceleración digital promueve el olvido y la amnesia institucional, todo trazo que se fija -aunque sea preliminar- tiene valor de testimonio y valor de denuncia.