Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
El Gran Inquisidor es un pasaje central dentro de Los Hermanos Karamázov de Fiódor Dostoyevski, presentado como una parábola narrada por Iván Karamázov. La historia se sitúa en Sevilla, durante la época de la Inquisición, donde Cristo regresa a la tierra y es reconocido por el pueblo debido a sus milagros. Sin embargo, pronto es arrestado por orden del Gran Inquisidor, quien lo acusa de poner en peligro el orden establecido de la Iglesia.
El Inquisidor sostiene que la humanidad, débil y temerosa de la libertad, no desea cargar con la responsabilidad de elegir entre el bien y el mal. Según él, los hombres prefieren someterse a una autoridad que garantice pan, seguridad y dirección, en lugar de vivir con la incertidumbre de la libertad espiritual. En su discurso, afirma que la Iglesia corrigió la obra de Cristo, asumiendo el poder para gobernar en nombre de la obediencia y la estabilidad, aun a costa de traicionar el mensaje original.
El relato expone tensiones fundamentales entre libertad y autoridad, fe y poder, verdad y conveniencia. Cristo, frente a las duras palabras del Inquisidor, permanece en silencio, respondiendo únicamente con un gesto de amor: un beso. Este acto resume la oposición radical entre el poder coercitivo y la misericordia, dejando abierta la reflexión sobre el destino del hombre y la esencia del cristianismo.
Desde su publicación, El Gran Inquisidor ha sido interpretado como una de las meditaciones más penetrantes sobre la naturaleza del poder religioso, la fragilidad humana y el dilema de la libertad, consolidándose como uno de los pasajes más emblemáticos y debatidos de la literatura universal.
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski fue un escritor ruso, ampliamente reconocido como una de las figuras más influyentes de la literatura del siglo XIX. Nacido en Moscú, en el Imperio Ruso, Dostoievski es conocido por sus obras que exploran temas como la moralidad, el libre albedrío, la culpa y la redención. Su estilo psicológico y filosófico marcó profundamente la literatura mundial, influyendo en generaciones de escritores y pensadores.
Dostoievski es conocido por sus novelas que exploran la psicología humana en situaciones extremas. Su primera obra, Pobres gentes (1846), le otorgó reconocimiento inmediato, pero su carrera se vio interrumpida en 1849 cuando fue arrestado por su participación en un grupo intelectual prohibido y condenado a trabajos forzados en Siberia. Esta experiencia influyó profundamente en su obra posterior.
Dostoievski es considerado un pionero en la literatura psicológica y existencialista. Su capacidad para adentrarse en las contradicciones de la mente humana y sus dilemas morales ha inspirado a filósofos como Friedrich Nietzsche y Jean-Paul Sartre, así como a escritores como Franz Kafka y Albert Camus. Sus novelas, cargadas de introspección y tensión filosófica, reflejan la lucha del individuo contra el destino, la culpa y la redención.
Con un estilo narrativo envolvente y personajes complejos, Dostoievski creó un universo literario en el que la desesperación y la esperanza coexisten, explorando las profundidades del alma humana y los conflictos entre el bien y el mal.