Grupo Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales de (GIDCA), Gregorio Mesa Cuadros, Isabel Villaseca Bioxareu, Beatriz Elena Ortiz Gutiérrez, Luis Fernando Sánchez Supelano

Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental

ebook Ausgabe. Sprache: Spanisch.
epub eBook , 386 Seiten
ISBN 9587837827
EAN 9789587837827
Veröffentlicht September 2020
Verlag/Hersteller Universidad Nacional de Colombia
Familienlizenz Family Sharing
1,99 inkl. MwSt.
Sofort Lieferbar (Download)
Teilen
Beschreibung

Los últimos años de diálogos y acuerdos de paz han sido un reto para la construcción de democracia, país y perspectiva de una paz estable y duradera, donde la materialización de los derechos de los asociados sea el horizonte de actuación estatal y social, a favor de los que menos pueden y tienen la capacidad de ser sujetos. Los aportes del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA), presentados en este libro que lleva por título Derechos Ambientales, Conflictividad y Paz Ambiental, corresponden a la primera parte del Informe de Investigación 2016-2017 (el libro que recoge la segunda parte es Estándar Ambiental y Derechos Ambientales en posacuerdos de paz: algunos estudios de caso). Estas contribuciones son relevantes, ya que abordan, desde una perspectiva teórica ambiental crítica, las cuestiones jurídico políticas relativas a la crisis ambiental y civilizatoria, así como sus causas y consecuencias sobre ecosistemas y culturas, las cuales se han agudizado en las últimas décadas de hegemonía del capitaloceno, el caos climático y las afectaciones subsiguientes, resultado de las amenazas, el desconocimiento y los atentados a los derechos ambientales. En este ejercicio aún están pendientes múltiples tareas para lograr un cambio de paradigma desde enfoques ambientales críticos, y para llegar a una comprensión amplia y un profundo debate sobre los diversos problemas y conflictos ambientales. La participación ambiental debe irrigar las diferentes instancias estatales, sociales y comunitarias, donde los movimientos y redes por la defensa del ambiente, es decir, de sus ecosistemas y culturas, contribuyan a la pervivencia de la vida humana presente y futura y de otros seres sobre la Tierra. Una comprensión integral y sistémica de los derechos, la política, la sociedad, el Estado y la paz, desde el paradigma ambiental puede contribuir significativamente a ello.

Portrait

Gregorio Mesa Cuadros
Abogado, magíster y doctor (Ph. D.) en Derecho. Profesor Titular del Departamento de Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y director del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA). Además, es cofundador del Grupo de Investigación en Política y Derecho Ambiental (Podea) de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado en diferentes funciones en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales: coordinador académico del Doctorado en Derecho, secretario académico, coordinador general de posgrados, vicedecano académico, director del Área Curricular de Derecho, y director del Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (Unijus). Entre 2012 y marzo de 2015 fue director de la Revista Pensamiento Jurídico. Además, es profesor de las universidades Javeriana, del Rosario, Jorge Tadeo Lozano, así como profesor invitado de diversas universidades colombianas, españolas y latinoamericanas. Correo: gmesac@unal.edu.co
Isabel Vilaseca Bioxareu
Licenciada en Derecho, magíster y doctora (Ph.D) en Derecho Ambiental. Investigadora posdoctoral en el Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (Cedat) de la Universitat Rovira i Virgili, con la Beca posdoctoral Irla d'Anàlisi i Pensament Social (Curs 2017-2018), financiada por la Fundació Josep Irla. Correo: isabel.vilaseca@urv.cat
Beatriz Elena Ortiz Gutiérrez
Abogada y magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA). Actualmente está vinculada con la Secretaría de Ambiente de Bogotá. Profesora de la Universidad de La Salle. Correo: beortiz@unisalle.edu.co
Luis Fernando Sánchez Supelano
Abogado, magíster en Derecho (perfil investigativo) y candidato a doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador, profesor ocasional, coordinador e integrante del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA) de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador editorial de la Revista Pensamiento Jurídico. Correo: lfsanchezs@gmail.com
Diana Carolina Rodríguez Ávalo
Estudiante de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle. Correo: dianacrodríguez75@unisalle.edu.co
María Alejandra Erazo Romero
Estudiante de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de la Salle. Correo: merazo48@unisalle.edu.co
Carlos Eduardo Olaya Díaz
Abogado y magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor ocasional de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA). Correo: ceolayad@unal.edu.co
Lina María Ávila Urrego
Abogada y candidata a magíster en Derecho AP en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA). Correo: lmavilau@unal.edu.co

Technik
Dieses eBook wird im epub-Format geliefert und ist mit einem Adobe Kopierschutz (DRM) versehen. Sie können dieses eBook mit allen Geräten lesen, die das epub-Format und den Adobe Kopierschutz (DRM) unterstützen.
Zum Beispiel mit den folgenden Geräten:
• tolino Reader 
Laden Sie das eBook direkt über den Reader-Shop auf dem tolino herunter oder übertragen Sie das eBook auf Ihren tolino mit einer kostenlosen Software wie beispielsweise Adobe Digital Editions. 
• Sony Reader & andere eBook Reader 
Laden Sie das eBook direkt über den Reader-Shop herunter oder übertragen Sie das eBook mit der kostenlosen Software Sony READER FOR PC/Mac oder Adobe Digital Editions auf ein Standard-Lesegeräte mit epub- und Adobe DRM-Unterstützung. 
• Tablets & Smartphones 
Möchten Sie dieses eBook auf Ihrem Smartphone oder Tablet lesen, finden Sie hier unsere kostenlose Lese-App für iPhone/iPad und Android Smartphone/Tablets. 
• PC & Mac 
Lesen Sie das eBook direkt nach dem Herunterladen mit einer kostenlosen Lesesoftware, beispielsweise Adobe Digital Editions, Sony READER FOR PC/Mac oder direkt über Ihre eBook-Bibliothek in Ihrem Konto unter „Meine eBooks“ -„online lesen“.
Schalten Sie das eBook mit Ihrer persönlichen Adobe ID auf bis zu sechs Geräten gleichzeitig frei.
Bitte beachten Sie, dass die Kindle-Geräte das Format nicht unterstützen und dieses eBook somit nicht auf Kindle-Geräten lesbar ist.