Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Reúne un conjunto de investigaciones que reflexionan sobre la relevancia de la arqueología como disciplina fundamental para enriquecer la comprensión de la historia colonial de México y América Latina.
Este volumen compila las ponencias presentadas en el primer Coloquio de Arqueología Histórica, foro en el que especialistas de distintas instituciones debatieron sobre teorías, métodos y hallazgos recientes, y compartieron estudios de caso que evidencian cómo la materialidad del pasado amplía y matiza las narrativas construidas desde la historia documental. Los trabajos incluidos abordan desde excavaciones en centros urbanos, conventos, fortalezas y sitios productivos, hasta análisis de vestigios cotidianos que permiten reconstruir aspectos de la vida social, económica y cultural durante los siglos XVI al XIX.
Asimismo, se examinan las interacciones entre grupos indígenas y colonizadores, los procesos de mestizaje y resistencia, y la formación de espacios híbridos, dando cuenta de la riqueza de enfoques que la arqueología histórica ofrece para entender la complejidad de la Colonia.
María de Lourdes López Camacho es arqueóloga egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y obtuvo su maestría en antropología por la UNAM . Actualmente es investigadora en el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec), donde dirige el Proyecto "Bosque, cerro y castillo de Chapultepec" dedicado a la identificación, excavación y conservación de restos que abarcan desde la etapa prehispánica hasta el siglo XIX. Ha sido responsable de destacados libros e investigaciones del INAH y en 2023 fue parte del descubrimiento del panteón virreinal más antiguo en la zona de Los Pinos, y contribuyó a la declaración oficial de la Primera y Segunda sección de Chapultepec como Zona Arqueológica en 2016.