Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Más que revelar los procedimientos de la creación, que en parte lo hace, este libro tiene como hilo conductor los sentimientos más íntimos de Mario Escobar frente a la escritura y a la recepción de su obra.
Ese hilo conductor da como resultado un largo monólogo de alrededor de trescientas cincuenta páginas (al menos aquí, puesto que hay libretas para muchísimas más), en las cuales, casi imperceptiblemente, va evolucionando el lenguaje del escritor, desde las formas sencillas de la expresión hasta una música verbal, cuidadosamente facturada y pulida, de acuerdo con unos ideales estéticos cada vez más claros, más precisos y más cercanos a la belleza sublime de esa masa armónica de los cuerpos sonoros en los textos.
Luis Fernando Macías
Nació en Támesis, Antioquia, en 1928, y murió en Medellín en 2007. Como escritor cultivó múltiples géneros, desde reportajes y crónicas hasta cuentos y novelas. Fue conocido en el país luego de ganar en 1979 el Premio Nacional de Novela Vivencias con su obra Cuando pase el ánima sola. Durante sus años de periodista dirigió la revista semanal Lanzadera , de Coltejer. Fue profesor de literatura en la Universidad de Antioquia, donde también dirigió por más de veinte años el taller de escritura creativa. Finquero en Urabá, combinó sus labores duras con la tierra con la escritura. Esa época marcó su vida y le dio un sello particular a su obra.
Obras publicadas: Cuando pase el ánima sola (1979), Un hombre llamado Todero (1980), Marimonda (1985), Toda esa gente (1985), Antología comentada del cuento antioqueño (1986, 2007), En las lindes del monte (1987), Historias del bosque hondo (1989), Canto rodado (1991), Con sabor a fierro y otros cuentos (1991), Reportajes a la literatura colombiana (1991), Cucarachita nadie (1993), Historias de animales (1994), Tierra de cementerio (1995), Vida puta puta vida (1996), Del fervor de la crónica: veintiocho muestras (1999), Muy caribe está (1999), Urabá, en hechos y en gentes, 1502-1980 (1999), Relatos de Urabá (2005), Música de aguas (2007), Gato y otros textos (2008), Itinerario de afinidades, perfiles (2014), Chofer de taxi (2015).