Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
La importancia de llamarse Ernesto es la pieza teatral más célebre de Oscar Wilde y una obra maestra de la sátira. Ambientada en el absurdo de la alta sociedad victoriana, la historia sigue a dos elegantes jóvenes solteros -Jack Worthing y Algernon Moncrieff- que inventan elaboradas dobles vidas para escapar de las sofocantes expectativas de su mundo. Pero, cuando sus engaños se desvelan, sobrevienen el amor, las travesuras y la hilaridad.
Repleto de los agudos diálogos de Wilde y de una crítica juguetona de las convenciones sociales, este clásico intemporal pone de manifiesto lo ridículo de la moral rígida, los ideales románticos e incluso la institución del matrimonio. Con un equilibrio perfecto entre humor y perspicacia, La importancia de llamarse Ernesto sigue siendo una exploración alegre y sugerente del deseo humano de crear sentido en un mundo a menudo absurdo.
Tanto si uno la lee por primera vez o si vuelve a visitar una de sus obras favoritas, es seguro que esta obra encantará y cautivará.
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido, 16 de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de 1900), conocido como Oscar Wilde, fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés.
Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus cuentos, sus obras de teatro y su única novela, El retrato de Dorian Gray.
SI bien sus obras insinúan más que hacen explícita la homosexualidad, el juicio que sufrió ante las leyes de la época, la tragedia de su encarcelamiento (donde escribió su carta De profundis... y La balada de la Cárcel de Reading) y su muerte prematura en París lo convirtieron en uno de los mártires más célebres de la literatura contemporánea.