Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Ihr gewünschter Artikel ist in 0 Buchhandlungen vorrätig - wählen Sie hier eine Buchhandlung in Ihrer Nähe aus:
Aquellos que escriben la historia han temido siempre a las mujeres rebeldes, sin miedo, poderosas, libres. Un recorrido fascinante desde la Antigüedad para entender la forma en que se construye esa idea terrible: la de una mujer poderosa.
La mujer ha sido asociada a lo largo de la historia con muchos elementos ajenos al centro de poder: representadas por la naturaleza, la magia y la sexualidad, las mujeres son un elemento peligroso desde el mismo momento en que son concebidas. Ellas seductoras, histéricas, individuos sangrantes, conspiradoras?
Para entender lo que podemos llegar a ser hay que comprender los mecanismos que han cortado una y otra vez las alas a esas mujeres del pasado: cómo se nos ha contado la historia, de dónde vienen esas imágenes que repetimos una y otra vez en cuentos, relatos, películas y novelas. Porque ni Cleopatra fue tan bruja, ni las brujas fueron tan malas, ni las malas lo eran tanto.
Desde los mitos clásicos de figuras ominosas como Medusa o Artemis hasta las advertencias contra las sirenas o las brujas, pasando por figuras maltratadas por la historia oficial como Agripina o Mesalina, Patricia González mira a la Antigüedad para entender esa historia de las mujeres temidas y poderosas como elemento perturbador. Un recorrido completo, ameno y riguroso, de la mano de una divulgadora tan provocadora como precisa.
Patricia González Gutiérrez es doctora en historia por la Universidad Complutense de Madrid y divulgadora especializada en historia de las mujeres. Cursó un máster en Historia Antigua(UAM) y otro en Estudios de Género(US), y ha sido becaria de investigación y profesora en el programa senior de la UNED.
Ha publicado tanto su tesis doctoral bajo el título El vientre controlado (KRK), sobre el control de la natalidad en el mundo romano, y es autora de las obras Soror. Mujeres en Roma y Cunnus. Sexo y poder en Roma. Su labor como divulgadora la ha llevado a colaborar con diversos colegios, museos e instituciones para dar conferencia y cursos. Además, ha trabajado como traductora y asesora histórica en proyectos audiovisuales como El corazón del Imperio (Movistar+) o la exposición Las brujas de la Alcarria, y ha publicado una amplia colección de artículos sobre género, historia del mundo clásico e historia de las mujeres en la Antigüedad.