Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
La independencia de las Trece Colonias y la Revolución Francesa han ocupado un lugar privilegiado en el estudio de la Era de las revoluciones. Los nueve capítulos de este libro plantean colocar a la revolución liberal española, al liberalismo hispánico y a las independencias hispanoamericanas en un lugar destacado en el estudio de dicha era. Esto lo hace el autor mediante un análisis de varios aspectos políticos e intelectuales del mundo hispánico del primer cuarto del siglo XIX que muestran su riqueza, su peculiaridad, su complejidad y sus aportaciones a la historia de las ideas en Occidente. En resumen, el libro que el lector tiene en sus manos proporciona argumentos para concluir que no se puede seguir ignorando a las revoluciones hispánicas cuando se escribe historia política o historia intelectual sobre la Era de las revoluciones.
Fuera de algunos especialistas, muy pocas personas saben que el término "liberal" con una connotación política surgió en el mundo hispánico al final de la primera década del siglo XIX. Concretamente, en las Cortes de Cádiz, una asamblea de representantes españoles e hispanoamericanos que se reunieron en ese puerto español entre 1810 y 1814. Esa asamblea bi-continental y la constitución que elaboraron (la Constitución de Cádiz o Constitución de 1812) consideraron como ciudadanos a los indígenas de América y el documento era el más abierto que hasta entonces se había redactado en términos de participación electoral. Además, tuvo repercusiones sobre varias regiones italianas, Portugal, Rusia y Noruega, así como, por supuesto, sobre los territorios hispanoamericanos, los cuales pronto extendieron la revolución hispánica al Nuevo Continente y optaron por una vía propia hacia la modernidad política que surgió en Occidente durante la Era de las revoluciones.
Roberto Breña, doctor en ciencia política por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México e investigador asociado de la Chaire de recherche du Canada en études québécoises et canadiennes (CREQC) de la UQAM. En el Colegio de México imparte clases de historia de las ideas, de análisis histórico y sobre las revoluciones atlánticas, tanto a nivel licenciatura, como maestría y doctorado. Ha centrado su interés en la historia del liberalismo, concretamente en el liberalismo hispánico, así como en las independencias hispanoamericanas y en las revoluciones atlánticas. Ha escrito dos libros, editado otros dos y publicado más de 50 artículos y capítulos de libros sobre estos temas. Su perspectiva de análisis combina la historia intelectual, el pensamiento político y la historiografía. Ha sido profesor invitado en universidades de Francia, España, Canadá y Estados Unidos.
Dieses eBook wird im PDF-Format geliefert und ist mit einem Adobe Kopierschutz (DRM) versehen. Sie können dieses eBook mit allen Geräten lesen, die das PDF-Format und den Adobe Kopierschutz (DRM) unterstützen.
Zum Beispiel mit den folgenden Geräten:
• tolino Reader
Laden Sie das eBook direkt über den Reader-Shop auf dem tolino herunter oder übertragen Sie das eBook auf Ihren tolino mit einer kostenlosen Software wie beispielsweise Adobe Digital Editions.
• Sony Reader & andere eBook Reader
Laden Sie das eBook direkt über den Reader-Shop herunter oder übertragen Sie das eBook mit der kostenlosen Software Sony READER FOR PC/Mac oder Adobe Digital Editions auf ein Standard-Lesegeräte mit epub- und Adobe DRM-Unterstützung.
• Tablets & Smartphones
Möchten Sie dieses eBook auf Ihrem Smartphone oder Tablet lesen, finden Sie hier unsere kostenlose Lese-App für iPhone/iPad und Android Smartphone/Tablets.
• PC & Mac
Lesen Sie das eBook direkt nach dem Herunterladen mit einer kostenlosen Lesesoftware, beispielsweise Adobe Digital Editions, Sony READER FOR PC/Mac oder direkt über Ihre eBook-Bibliothek in Ihrem Konto unter „Meine eBooks“ - „online lesen“.
Schalten Sie das eBook mit Ihrer persönlichen Adobe ID auf bis zu sechs Geräten gleichzeitig frei.
Bitte beachten Sie, dass die Kindle-Geräte das Format nicht unterstützen und dieses eBook somit nicht auf Kindle-Geräten lesbar ist.