Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
La otra juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos Aires (1971-1986) explora una historia invisibilizada. A través de diversas fuentes, que van desde entrevistas a exalumnos, preceptores, docentes y autoridades, hasta interrogatorios y listas negras, Santiago Garaño y Werner Pertot reconstruyen y entretejen, también, su propia historia en el colegio.
Lejos de las travesuras de adolescentes aristocráticos que describe Miguel Cané en Juvenilia, este libro devuelve la voz a sus protagonistas. Desmantela el relato oficial de un colegio en orden y estabilidad en una época signada por la violencia institucional y el terror estatal. Inspiró, además, las novelas Ciencias morales, de Martín Kohan, y Sinfonía para Ana, de Gaby Meik, ambas adaptadas al cine. Esta cuarta edición, revisada y actualizada, busca tender puentes entre generaciones: la de quienes vivieron el terrorismo de Estado y el retorno de la democracia, y la de los estudiantes de hoy, que tienen sus propios lenguajes, luchas y conflictos.
En palabras de los autores: "El deseo por conocer la historia reciente de nuestra escuela nos atravesó en todos los testimonios que reunimos y siguió mucho después. Ojalá algo de esa chispa regrese ahora que se vuelve a publicar, en tiempos en que se quiere negar (o peor aún, reivindicar) lo que los represores hicieron durante la última dictadura".
Santiago Garaño (Buenos Aires, 1981) es doctor en antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde es profesor. También da clases en el Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, donde coordina la Comisión de la Memoria. Integra el Equipo de Antropología Política y Jurídica del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y forma parte de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política. Fondo de Cultura Económica ha publicado Deseo de combate y muerte. El terrorismo de estado como cosa de hombres (2023).
Werner Pertot (Buenos Aires, 1981) es periodista. Trabaja en el diario Página/12 y en la radio Futuröck, entre otros medios. Es licenciado en letras y magíster en análisis del discurso. Además de La otra juvenilia, escribió con Santiago Garaño Detenidos-aparecidos. Presas y presos de Trelew a la dictadura (2007), y con Luciana Rosende Los días sin López. El testigo desaparecido en democracia (2013).