Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
-Sabías que el nopal también se produce en el Perú? El nopal en el Perú explora el potencial transformador de esta planta, a menudo subestimada, y destaca cómo puede impulsar el desarrollo sostenible en cada comunidad, como un recurso multifacético con valor nutricional y cultural.
El libro, estructurado en cuatro capítulos, analiza la situación actual del nopal en el Perú, identificando oportunidades y desafíos para su producción y comercialización; comparte lecciones aprendidas de México, Chile e Italia, donde ha sido exitosamente integrado; y propone estrategias concretas para su desarrollo sustentable, con énfasis en la educación y la colaboración.
En esencia, esta obra constituye un llamado a reconocer el nopal como un recurso invaluable para la seguridad alimentaria y el crecimiento económico, e invita a productores, emprendedores e investigadores a construir un futuro más próspero y sostenible.
Verónica Mendoza Ibarra.
Doctora en Administración de Negocios Globales por la Universidad Ricardo Palma (URP) y maestra en Finanzas Corporativas por Cetys Universidad. Cuenta con más de 25 años de experiencia en áreas de costos, presupuestos, contabilidad y finanzas en empresas nacionales e internacionales. Es especialista en costos y en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con habilidades en herramientas como Python, RPA, Power BI y SQL, y un sólido conocimiento en inteligencia artificial. Actualmente, se desempeña como docente ordinario y profesora a tiempo completo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y es directora de trabajos de fin de máster en Controlling y en el MBA de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en España.
Patricia Manco Vizcarra.
MBA por la UPC, con estudios de doctorado en Educación en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), diplomado en Estadística para la Investigación Científica por la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y especialidad en Investigación de Mercados & Insights por la URP. Cuenta con más de 12 años de experiencia en marketing estratégico, gestión e investigación. Desde 2013 forma parte de la Facultad de Negocios de la UPC, donde ha sido docente, coordinadora académica de cursos clave y actualmente, se desempeña como profesora a tiempo completo, liderando proyectos que fortalecen la experiencia académica y el desarrollo integral del alumno.
Omar Larios Soldevilla.
Doctor en Gestión de Empresas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y MBA por la UPC, con más de 25 años de experiencia en contabilidad, finanzas y auditoría en empresas nacionales e internacionales. Investigador Renacyt P0194101. Especialista en NIIF, tributación y ERP, con dominio en TIC (Python, RPA, Power BI y SQL, entre otras tecnologías) y conocimiento de herramientas de inteligencia artificial. Profesor a tiempo completo en la UPC.