Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online
bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Lo irrepresentable. El malestar en la imagen contemporánea se instituye como archivo y memoria, a la vez que como una invitación a pensar lo que podría llamarse "irrepresentable" pero también "inabarcable". En este libro hay de aquello que no se quiere saber. Donde el cine, el psicoanálisis, la literatura, el arte, fracasan -entiéndase: un fracaso exitoso, objetivo, al contornear al menos transitoriamente un real insoportable-. En el fugaz registro fílmico del asesinato de John F. Kennedy, en las nueve horas del documental Shoah y en la nueva narrativa del cine brasileño, las imágenes se suceden y se reproducen las veces que sea necesario. Algo similar le ocurrirá al lector cuando necesite releer pasajes, no por su dificultad, sino por su irrepresentabilidad. Con este trabajo, Carlos Gustavo Motta nos recuerda que cine y psicoanálisis devuelven al mundo lo que han tomado de él, aunque de forma diferente. Lo devuelven a un circuito que ya no es el mismo, a un mundo en el que se quiere volver a creer.
Psicoanalista y cineasta, Carlos Gustavo Motta es doctor en Psicología por la Universidad del Salvador y magíster en Cine Documental por la Universidad del Cine. Psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela de la Orientación Lacaniana. Es autor de Historia de una herida: la aparición del sida en el mundo (1996), Marcas de época, huellas en el sujeto (2000), Freud y el proceso creador (2005), Psicoanálisis y sida (2010), Las películas que Lacan vio y aplicó al psicoanálisis (2013) y Freud y la literatura (2015). Además, escribió numerosos artículos académicos y de no ficción que fueron traducidos al inglés, francés y portugués.