David Francisco Camargo Hernández

El mal nunca puede ser banal

ebook Ausgabe. Sprache: Spanisch.
epub eBook
EAN 9798231974634
Veröffentlicht September 2025
Verlag/Hersteller DAFRA
Familienlizenz Family Sharing
12,99 inkl. MwSt.
Sofort Lieferbar (Download)
Teilen
Beschreibung

Cuando Hannah Arendt formuló la expresión "la banalidad del mal" durante el juicio a Adolf Eichmann en Jerusalén en 1961, no pretendía absolver al acusado, sino llamar la atención sobre una forma inquietante de maldad: la ejercida por personas comunes, sin odio ni pasión, pero con eficiencia y obediencia. Según su tesis, Eichmann no era un monstruo, sino un burócrata gris, incapaz de pensar éticamente, cuya mediocridad moral había permitido su participación en el Holocausto sin reflexión ni remordimiento. Esta tesis, aunque provocadora e influyente, ha generado una de las más intensas controversias filosóficas del siglo XX.
Sin embargo, sostener que el mal puede ser "banal" no solo corre el riesgo de diluir la responsabilidad moral individual, sino que puede terminar normalizando lo intolerable. El mal, por definición, no puede ser trivial, porque siempre implica una transgresión voluntaria contra el bien, contra la dignidad humana, contra la justicia, y en términos religiosos, contra Dios mismo.
Aun cuando adopta formas burocráticas, técnicas o silenciosas, el mal conserva su carga ética completa. La aparente cotidianidad o normalidad de su ejecución no lo convierte en algo menos perverso, por el contrario, lo vuelve más insidioso y exige mayor vigilancia moral.
La tradición bíblica es clara al respecto: el mal nace del corazón humano, es intencional, tiene consecuencias eternas y requiere arrepentimiento. El pecado no es un acto mecánico ni una falla de sistema, sino una elección personal. La Escritura no deja lugar a la neutralidad moral: quienes "solo cumplen órdenes" siguen siendo responsables ante Dios. No existe mal sin conciencia, aunque esa conciencia haya sido sofocada o adormecida por ideologías, estructuras o poder.
Desde una perspectiva filosófica más amplia, autores como Emmanuel Levinas, Paul Ricoeur o incluso el propio Kant habrían rechazado la banalidad del mal como categoría sustantiva. Para ellos, el mal implica un daño deliberado a otro, una reducción del otro al rango de objeto o medio. No hay en ello neutralidad, sino intencionalidad. La obediencia no exime de responsabilidad si lo que se obedece es inmoral. Pensadores posteriores han señalado que incluso quien actúa dentro de una estructura, sin sadismo, conserva su libertad moral para negarse.
Históricamente, además, la figura de Eichmann ha sido revaluada. Documentos posteriores muestran que no era un simple engranaje ciego, sino un funcionario comprometido ideológicamente con el antisemitismo nazi. Lejos de ser un técnico apático, fue un ejecutor entusiasta. Esta revisión refuerza la sospecha de que la tesis de Arendt, más que describir una realidad objetiva, fue una construcción conceptual provocativa que simplificó un caso complejo.
Negar la banalidad del mal no significa ignorar que existen estructuras perversas, sistemas que promueven la obediencia sin pensamiento o culturas que anestesian la conciencia. Pero aceptar la banalidad como categoría explicativa sería abdicar del juicio moral.
El mal siempre debe ser reconocido, nombrado y combatido como lo que es: una violación consciente de lo justo, no un efecto secundario del conformismo. La tragedia del siglo XX no fue solo la existencia de regímenes criminales, sino la disponibilidad de miles de personas "normales" dispuestas a servirlos. Precisamente por eso, la responsabilidad no disminuye, sino que se multiplica.
Por todo lo anterior, este trabajo se propone refutar la idea de que el mal pueda ser banal. Sostendré, en cambio, que toda forma de mal —por estructural, burocrática o silenciosa que parezca— conserva su gravedad moral. El mal nunca es neutro, nunca es técnico, nunca es inofensivo. El mal nunca puede ser banal.
En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.

Portrait

David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista internacional basando los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: "cómo regionalizar el país". Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de la cotidianidad

Technik
Dieses eBook wird im epub-Format geliefert und ist mit einem Adobe Kopierschutz (DRM) versehen. Sie können dieses eBook mit allen Geräten lesen, die das epub-Format und den Adobe Kopierschutz (DRM) unterstützen.
Zum Beispiel mit den folgenden Geräten:
• tolino Reader 
Laden Sie das eBook direkt über den Reader-Shop auf dem tolino herunter oder übertragen Sie das eBook auf Ihren tolino mit einer kostenlosen Software wie beispielsweise Adobe Digital Editions. 
• Sony Reader & andere eBook Reader 
Laden Sie das eBook direkt über den Reader-Shop herunter oder übertragen Sie das eBook mit der kostenlosen Software Sony READER FOR PC/Mac oder Adobe Digital Editions auf ein Standard-Lesegeräte mit epub- und Adobe DRM-Unterstützung. 
• Tablets & Smartphones 
Möchten Sie dieses eBook auf Ihrem Smartphone oder Tablet lesen, finden Sie hier unsere kostenlose Lese-App für iPhone/iPad und Android Smartphone/Tablets. 
• PC & Mac 
Lesen Sie das eBook direkt nach dem Herunterladen mit einer kostenlosen Lesesoftware, beispielsweise Adobe Digital Editions, Sony READER FOR PC/Mac oder direkt über Ihre eBook-Bibliothek in Ihrem Konto unter „Meine eBooks“ -„online lesen“.
Schalten Sie das eBook mit Ihrer persönlichen Adobe ID auf bis zu sechs Geräten gleichzeitig frei.
Bitte beachten Sie, dass die Kindle-Geräte das Format nicht unterstützen und dieses eBook somit nicht auf Kindle-Geräten lesbar ist.