Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online
bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
La Plaza de La Revolución Antonio Maceo, obra emblemática de Santiago de Cuba, honra al legendario guerrero y recibe al viajero que llega por carretera a la ciudad. El punto focal al que se dirige la explanada trapezoidal es el conjunto monumentario, compuesto por la magnífica escultura ecuestre y los veintitrés "machetes". Este libro, apoyado en testimonios de varios protagonistas, historia el proceso global relacionado con la plaza: los intentos de crear una escultura notable para el Titán desde la etapa de la República, la construcción que requirió esfuerzos mancomunados de artistas y obreros durante nueve años, y su relevancia contemporánea. La exposición plasma las múltiples dimensiones, estéticas, ingenieriles e históricas, que confluyeron durante la realización del monumento nacional. Además, describe el nacimiento de la Fundación Caguayo como fruto institucional de la vorágine desplegada durante la planeación y ejecución de la obra.
Ernesto Triguero Tamayo (Bayamo, 1978). Historiador, ensayista, crítico y profesor universitario. Doctor en Ciencias sobre Arte (2017) y máster en Cultura Latinoamericana (2011) por la Universidad de las Artes de La Habana. Ha obtenido el Premio Anual de Investigación Cultural 2018 y Mención Premio Anual de Investigación Cultural 2017, por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, y el Premio de la Crítica Histórica José Luciano Franco 2010, por la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (Unhic). Entre sus libros figuran Nicolai Yavorsky, un maestro ruso en la isla del ballet, Cuerpos de la identidad y el imaginario, y Placeres del cuerpo. La danza en Santiago de Cuba. Trabajos suyos han aparecido en publicaciones como SiC, Quehacer, Caserón, A las Raíces y Almanaque de las Artes (Rusia). Es miembro de la Unhic y de la Uneac, y ostenta la condición de Oficial Científico Principal del Centro de Estudios Artísticos Complejos e Integrados de Sarátov, Rusia. Actualmente trabaja como profesor titular del Departamento de Gestión Sociocultural para el Desarrollo de la Universidad de Las Tunas.