Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
La historia del ascenso de Modesta, de pobre campesina a la aristocracia europea, recorre el siglo XX.
Érase una vez una niña que nació el 1 de enero de 1900 en una casa pobre y en una tierra aún más pobre. Se llamaba Modesta y era siciliana, pero desde el principio su cuerpo y su mente reclamaron para ella una vida más allá de los confines de su aldea y de su condición de mujer ignorante.
Cuando aún era una chiquilla, Modesta fue enviada a un convento y de allí al palacio de unos nobles, donde su enorme talento y su inteligencia maquiavélica le permitieron controlar la economía de la casa y convertirse en aristócrata gracias a un matrimonio de conveniencia, y eso sin dejar de seducir a hombres y mujeres de toda ralea, que serían compañeros fieles hasta los últimos días de su vida.
Amiga generosa, madre entregada, amante sensual... En fin, mujer capaz de saltarse con ingenio las reglas del juego de su tiempo para gozar del verdadero placer, Modesta habita las intensas páginas de esta novela y recorre la historia europea del siglo con la fuerza que distingue a los grandes personajes de la literatura universal.
La crítica ha dicho:
'Su obra maestra. Una novela histórica monumental.'
Anna Momigliano, The New York Times
'Una obra escandalosa, una novela de aventuras y de formación, pero también una novela erótica, política y psicológica.'
Goodreads
'Un libro de culto.'
IoDonna
'Un himno a los sentidos y la sensualidad.'
Le Figaro
'Un exponente de la llamada literatura de la liberación personal, junto a Siddhartha o Trópico de Cáncer.'
The New Yorker
'En El arte de la alegría descubrimos una vitalidad indestructible [#] es un texto que me fascina.'
Virginie Despentes, Le Monde
'Un libro precursor y clarividente; de rebeldía y liberación; de sensibilidad y sentidos desatados; desmedido en ocasiones y en otras de exquisita lucidez. Libro carnal #las pasiones se incendian y consumen en los cuerpos de los personajes# y luminoso como la energía telúrica que emana de Sicilia y el Mediterráneo.'
Alberto Hernando, Letras Libres
Goliarda Sapienza nació en Catania en 1924 en el seno de una familia progresista y desde siempre vinculada al mundo de la política. Fue educada en casa, pues en aquel entonces en las escuelas italianas reinaban las consignas del régimen fascista, y a los dieciséis años inició unos cursos de arte dramático que le permitieron trasladarse a Roma, la ciudad donde vivió desde entonces. Durante muchos años trabajó con éxito en el teatro, interpretando las obras de Pirandello y haciendo alguna tímida incursión en el cine de la mano de Visconti. Desde siempre amó la escritura, y en vida publicó cuatro novelas autobiográficas.
Su obra maestra, El arte de la alegría (publicada en Lumen como El arte del placer en 2007 y reeditada ahora con su título original), fue rechazada por muchas editoriales y finalmente se publicó de manera póstuma en Stampa Alternativa gracias al empeño de su compañero, Angelo Pellegrino, quien costeó la impresión y envió algunos ejemplares a la Feria del Libro de Frankfurt. Poco tiempo después se convirtió en una sensación literaria en Francia. Ahora la plataforma de streaming Sky prepara su adaptación a una serie de ocho capítulos. Goliarda Sapienza murió en 1996, ignorada por la crítica y el público de su país, y sin saber que, casi diez años después de su muerte, la crítica europea la compararía con autores como D. H. Lawrence y Stendhal, y la aclamaría como una de las grandes autoras de todos los tiempos.