Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online
bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Este libro es una reflexión sobre el lenguaje del cuerpo como signo sacramental del matrimonio. Es una reflexión que tiene como base la Teología del cuerpo. Ese lenguaje del cuerpo, no se refiere sólo al aspecto psicosomático, sobre todo, se refiere al lenguaje teológico, el lenguaje de un amor encarnado que, entra en comunión a través del cuerpo del varón y de la mujer. Ese lenguaje contiene y ha de transmitir una verdad divina: la comunión en el Amor. Ese lenguaje sólo se puede leer adecuadamente en la verdad del amor y en el amor a la verdad. Para ello es necesario adentrarnos poco a poco para poder comprender mejor ese lenguaje del cuerpo en el matrimonio. Aquí lo haremos de una manera teórica como preparación a la contemplación y experiencia vital de ese lenguaje que es existencial, cotidiano y, por lo mismo, divino y humano.
Muchas veces, los esposos, al desconocer la belleza del lenguaje del cuerpo en el matrimonio, terminan por ideologizar, materializar y relativizar la grandeza de la vocación a la que han sido llamados. Esto ha tenido consecuencias graves como las rupturas familiares; las profundas depresiones que pueden conducir a la pérdida del sentido de las relaciones y de la vida misma, etc. Propongo adentrarnos al tema siguiendo tres pasos, que son los tres capítulos de este libro: el lenguaje del cuerpo originario; el lenguaje del cuerpo como sacramento de la Nueva ley y, por último, el lenguaje del cuerpo y la santidad conyugal. Es cierto que la santidad conyugal no es una entelequia o una idealización romántica, sino una llamada real que pasa por toda la vida de los esposos; los sufrimientos, los gozos, los éxitos, las enfermedades, la ternura de la intimidad sexual, la paternidad responsable, la infertilidad, la juventud, la madurez, la vejez y también la muerte. Esa santidad es la Cruz que está en el corazón de la Nueva y Eterna Alianza. Es la entrega total y real en el amor; es dejarse abrazar por Cristo y abrazarlo a Él en el otro, con el otro y por el otro.
A los esposos que se acerquen a esta obra, se recomienda que busquen, ante todo, la ayuda del Espíritu Santo, no sólo para comprender "teológicamente" su lenguaje corporal, sino para que, siendo humildes y sencillos, se propongan, si es necesario, recomenzar su vida matrimonial, apoyados en la gracia de Dios, respondiendo desde su historia, desde sus heridas, desde sus anhelos a una llamada eterna que es la de la santidad.
Nací en Guadalajara, Jalisco, el 27 de junio de 1986. Hice los estudios humanísticos en el Seminario Menor Diocesano de Señor San José en la Arquidiócesis de Guadalajara. Me he licenciado en Filosofía y Teología por el Seminario de Guadalajara (2007-2014); recibí la ordenación sacerdotal el 13 de junio de 2015 y realicé los estudios de especialización en Teología en la Universidad de la Santa Cruz en Roma (2018-2020). He ejercido el ministerio sacerdotal prestando los siguientes servicios:
-Vicario parroquial en la comunidad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (2015-2018)
-Profesor en el Instituto Juan Pablo II, campus Guadalajara (2015-2018; 2020-2022)
-Abogado de oficio para las causas de nulidad matrimonial en la Arquidiócesis de Guadalajara (2015-2018; 2020-2022)
-Profesor en la Universidad Panamericana, campus Guadalajara (2015-2018; 2020-2022)
-Vicario parroquial en la comunidad de San Judas Tadeo (2020-2022)
-Profesor en el Seminario Mayor de Guadalajara (2020-2022)
-Profesor en el Instituto Teológico Digital (ITED), (2021)
-Profesor en la Universidad Arquidiocesana de Monterrey (2021-2022)
Actualmente me desempeño en los siguientes cargos:
-Colaborador local en la Nunciatura Apostólica en México (2022- )
-Profesor en la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México (2023- )
-Doctorando en Teología por la Universidad Pontificia de México (2023 -)
-Investigador del Centro de Familia, Bioética y Sociedad (Cefabios) (2022- )
Temas de interés: Ontología relacional, Antropología teológica, Teología del cuerpo y Mariología.