Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
En un mundo marcado por la fragmentación social y el consumismo, -qué sucede con nuestro yo? Este libro explora los avatares de la subjetividad en tiempos de incertidumbre. Miguel Tollo, con su profunda mirada de psicólogo y psicoanalista, nos señala cómo el neoliberalismo y la cultura de la inmediatez impactan en la construcción de nuestra identidad, llevando a un yo empobrecido y fragmentado.
A través de un recorrido que entrelaza la clínica con la política, la ética con la ternura, las ludopatías con la violencia y los derechos de infancias y adolescencias, esta reflexión lúcida y comprometida analiza las encrucijadas del sujeto contemporáneo. Se abordan temas urgentes, como la crueldad socialmente instituida, la crisis del lazo social, el poder de la escucha y la importancia de un "nosotros" comunitario para sanar las heridas individuales y colectivas.
Esta obra apuesta con valentía a la construcción de una sociedad más justa, y nos invita a pensar y a crear nuevos horizontes de sentido para nuestras vidas.
Psicólogo. Psicoanalista (AEAPG) especializado en clínica psicoanalítica con niños y adolescentes. Docente titular en calidad de profesor permanente de la cátedra de Salud Pública Salud Mental (carrera de Psicología, UAI, desde 2002). Docente de la carrera de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes (UCES-APBA). Ha sido presidente de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Miembro de la comisión directiva del Forum Infancias (desde 2012). Delegado por el Forum Infancias en el Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental Nacional Ley 26657 (desde 2014). Presidente del mismo Consejo (2014-2018). Presidente de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (1996-2000). Coordinador general del Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires (1997-2001 y 2007-2015). Autor de diversos textos en libros y revistas de la especialidad.