Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online
bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Este libro surgió del deseo de integrar diversas temáticas relacionadas con el estudio de las empresas y su entorno en el ámbito privado, el uso de tecnologías aplicadas a organizaciones y los beneficios que estas pueden obtener de ellas. Además, en el campo de la política pública, aborda el desarrollo educativo tras la pandemia de COVID-19 en la educación media superior, así como el estado de conservación de los manglares en Baja California Sur, México, utilizando el marco analítico de fuerzas de cambio-presión-estado-impacto-respuesta.
Escrito por profesores-investigadores y estudiantes de posgrado que colaboran desde distintas instituciones de educación superior -la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Universidad de Colima, el Centro Universitario de la Costa, la Universidad de La Frontera y la Universidad Autónoma de Sinaloa-, este libro está dirigido a catedráticos e investigadores. Sin embargo, su contenido también resulta de especial interés para quienes, desde las diferentes instancias de los tres niveles de gobierno, participan en la toma de decisiones en el sector empresarial, así como para ciudadanos con mentalidad emprendedora y un compromiso ético de respeto al entorno natural.
Plácido Roberto Cruz Chávez es doctor en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la Universidad Popular del Estado de Puebla (UPAEP), maestro en Negocios y Estudios Económicos por la Universidad de Guadalajara y licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de la Paz. Es profesor-investigador del Departamento Académico de Economía y miembro del Cuerpo Académico de Políticas Públicas y Desarrollo Económico (CAPPYDE) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Cuenta con perfil deseable de PRODEP. Sus líneas de investigación abarcan el desarrollo económico, turismo y políticas públicas.
Judith Juárez Mancilla es doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable y maestra en Economía por la Universidad de Guadalajara (UDEG), licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Es profesora-investigadora del Departamento Académico de Economía y líder del Cuerpo Académico de Políticas Públicas y Desarrollo Económico (CAPPYDE) núm. 48, de la UABCS. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I y cuenta con perfil deseable de PRODEP. Sus líneas de investigación incluyen el desarrollo económico, turismo y políticas públicas.
Alberto Francisco Torres García es doctor en Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima. Desde 2006, es profesor-investigador del Departamento Académico de Economía y colaborador del Cuerpo Académico de Políticas Públicas y Desarrollo Económico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I, desde enero de 2015, y cuenta con la distinción perfil deseable otorgada por PRODEP. Sus áreas de conocimiento e investigación se relacionan al estudio de la competitividad internacional, la logística del comercio exterior y los negocios internacionales.
Gustavo Rodolfo Cruz Chávez es doctor en Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, maestro en Economía por la Universidad de Guadalajara y licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Es miembro del Cuerpo Académico de Políticas Públicas y Desarrollo Económico número 48 de la UABCS. Sus líneas de investigación abarcan el desarrollo económico, turismo y políticas públicas. Cuenta con perfil deseable de PRODEP.
Dieser Titel wird im Fixed Layout-Format angeboten. Diese optimierte Darstellung für Bilder und Grafiken wie in Comics und Manga wird aktuell vom tolino webreader und der tolino app (Android) unterstützt. Bitte beachten Sie, dass Fixed Layout-eBooks keine Änderung der Texteinstellungen (wie z. B. Schriftart oder Schriftgröße) erlauben.