Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online
bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
El propósito de este libro es situar al lector en el escenario de los grandes combates que librara el Líder de la Revolución Cubana. Su incansable espíritu de lucha quedó plasmado en los diálogos con el pueblo, en sus discursos y comparecencias. Fue un proceso educativo de las masas, que transformó su vieja mentalidad hasta convertirlas en el sujeto indiscutible de la Revolución. Esta obra está dirigida a un público amplio que necesita conocer o rememorar, desde su juventud su madurez, la belleza y el ritmo vertiginoso de nuestra Revolución en sus primeros tres años. El texto recoge los siguientes procesos transformadores, abordados desde los hechos y la teoría que los guió: Independencia nacional, destrucción del Estado burgués, y el surgimiento del Estado de obreros y campesinos; transformación de la base económica; emancipación humana; organización del pueblo; y procesos ideológicos.
Romelia Pino Freyre (San Juan de los Yeras, Villa Clara, 1947). Graduada de Historia del Instituto Pedagógico "Enrique José Varona", Doctora en Ciencias Filosóficas por la Academia de Ciencias de Cuba. Investigadora y profesora titular. Dirigió la División de Ciencias Sociales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el Instituto de Filosofía, el Polo Científico de Humanidades y el Programa Nacional de Investigación "El trabajo con los cuadros". Así como varias investigaciones, entre ellas: "La percepción de los jóvenes sobre el socialismo y el liderazgo histórico de la Revolución, y "El sistema conceptual de la ideología enemiga" (ambos Premio Academia), "Estudio acerca de la ejemplaridad de los cuadros" y "Estudio sobre el mercado negro" (ambos encargados por de la Dirección del país). Fue la coordinadora del programa de Universidad para todos de Historia de la Filosofía. Autora principal del libro El oficio de Pensar. Breve Introducción a la Historia de la Filosofía (Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 2004; Primera Reimpresión, 2008). Fue vicepresidenta del Tribunal Nacional de Grados Científicos de Filosofía 2002-2004. Tuvo a su cargo la organización de los s eventos científicos siguientes: Evento internacional conmemorativo Rosa Luxemburgo (1999). Evento internacional conmemorativo sobre la obra de Gramsci, 2000.Encuentros de filósofos cubanos y mexicanos (2000). Dos ediciones del seminario internacional "La obra de Carlos Marx, ante los desafíos del siglo xxi" (2003, 2004). Corte Internacional de Mujeres contra el bloqueo (2004). Por su trayectoria científica destacada, el Consejo de Estado de la República de Cuba le otorgó la Orden Carlos Juan Finlay, máxima distinción que se concede a los científicos cubanos; y el Sindicato de las Ciencias, la Medalla Don Tomás Roig. Fue Vanguardia Nacional del Sindicato de las Ciencias y Cuadro destacado del CITMA. Actualmente está jubilada y colabora con el Instituto de Filosofía.