Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online
bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Hipócrates y Sócrates fueron contemporáneos en Atenas, pero ignoramos si alguna vez coincidieron. En todo caso, habrían podido encontrar temas de debate, porque la medicina trata los males del cuerpo y la filosofía, los del alma. Ambas disciplinas deben enfrentarse constantemente a cuestiones sobre la vida y la muerte que van más allá del ámbito estricto de la ciencia: -qué es la vida? -Cómo afrontar la muerte? Los cuidados que podamos aplicar, -están siempre permitidos y son moralmente justificables?
Partiendo de la premisa de que el diálogo directo entre medicina y filosofía no solo es deseable, sino necesario, Serge Daneault y Jean Grondin, a través de una conversación totalmente actual y accesible, nos convencen de la pertinencia de explorar temas intemporales para revitalizarlos y contribuir de este modo a nuestra comprensión de la condición humana.
Serge Daneault es médico y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Montreal. Ha ejercido la medicina paliativa a domicilio en el servicio de cuidados paliativos del CHUM (Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal) y en CHSLD (Residencias para cuidados de larga duración). Por otra parte, continúa investigando sobre el sufrimiento y los servicios de salud.Jean Grondin (Cap-de-la-Madeleine, Canadá, 1955) es especialista en el pensamiento de Kant, Gadamer y Heidegger. Su campo de investigación abarca las disciplinas de la hermenéutica, la fenomenología, la historia de la metafísica y la filosofía clásica alemana. Desde 1991 trabaja en el Departamento de Filosofía en la Universidad de Montreal, y ha sido profesor invitado en diversas universidades e institutos de todo el mundo. Es doctor honoris causa por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, de Tucumán (Argentina) y titular de la Cátedra de Metafísica Étienne Gilson (París). Ha ganado numerosos premios, entre ellos el Killam, Léon-Gérin, André-Laurendeau y Konrad Adenauer.