Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
El escenario global de fines del siglo pasado e inicios del siglo XXI se caracteriza por la disputa entre grandes capitales transnacionales y por la apropiación de nuevos espacios como surtidores de recursos naturales, estas disputas se inscriben en el proceso histórico de la expansión de las fronteras de la ecología y el mundo capitalista. El espacio conformado por los Andes meridionales y la Patagonia se destaca por la magnitud y complejidad de procesos de producción propios del lugar debido a las reconfiguraciones de naturaleza en marcha y por los niveles de conflictividad que presenta.
Esta obra reúnen diez capítulos elaborados por dieciséis autores con un amplio abanico de formaciones y una convergencia de intereses y líneas de investigación con perspectivas críticas, se destaca la importancia del enfoque y de los casos estudiados con los cuales esperamos contribuir a una mejor comprensión de los procesos de producción del espacio, el escalamiento de las dinámicas globales y sus manifestaciones concretas en nuestros territorios.
Las autoras y autores de este libro son integrantes del grupo de trabajo "Fronteras, regionalización y globalización" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).
Alejandro Fabián Schweitzer es doctor en Geografía, Ordenamiento Territorial y Urbanismo (Universitè de Paris III-Sorbonne Nouvelle, 2000), investigador principal en el Conicet (Centro de Investigaciones y Transferencia Santa Cruz) y profesor de la Licenciatura en Geografía en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Radicado desde el 2001 en Río Gallegos, sus líneas de investigación se orientan al estudio de los procesos de producción del espacio y las fronteras, los regímenes extractivos, los megaproyectos y las dinámicas recientes enmarcadas en la transición ecológica desde las perspectivas de la ecología política.