Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
-Qué son los sentimientos? -Puede la vida afectiva devenir tema de una reflexión fenomenológica? Más aun, -es ella accesible para la mirada humana en general?
Desde sus comienzos, la filosofía fenomenológica ha dedicado grandes esfuerzos a hacer visible esta oscura y difícilmente apresable esfera de la vida humana. La presente compilación convoca a algunos de los especialistas más destacados en fenomenología a pensar en torno a la esfera emocional y a dialogar con los pensamientos de Edmund Husserl, Martin Heidegger, Max Scheler, Wilhelm Dilthey, Michel Henry, entre otros.
Entre los valiosos aportes se destaca la traducción a cargo de Antonio Zirión Quijano, reconocido traductor de Husserl (Ideas I y II), de dos textos hasta ahora inéditos en castellano: "La conciencia de los sentimientos", de Moritz Geiger (1911), y la respuesta que Edmund Husserl diera de él: "Conciencia del sentimiento - Conciencia de sentimientos".
Los análisis sobre la estructura básica de la conciencia afectiva y su relación con otros modos de conciencia, pasando por su sitio entre la pasividad y la actividad, cobran un protagonismo especial en la obra. Asimismo, los estudios sobre la valoración, la voluntad y algunos sentimientos específicos como el dolor, el orgullo y la envidia constituyen una oportunidad para contemplar la descripción fenomenológica en todo su esplendor.
Micaela Szeftel es doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en la Universidad de Buenos Aires. También se desempeña como profesora de Filosofía en la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS) y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, ambas situadas en la Provincia de Buenos Aires. Su investigación actual se inscribe en el área de la fenomenología de la afectividad, con especial énfasis en la dimensión intersubjetiva, práctica y política de las emociones en la filosofía de Michel Henry, Edmund Husserl y Hermann Schmitz. Gracias al apoyo del DAAD y del ICALA Stipendienwerk, en 2015 y 2017 realizó estadías de investigación en la Universidad de Friburgo y en los Archivos de Michel Henry de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Entre sus publicaciones se destacan el libro Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry (2016) y los artículos "Le monde des sentiments. Une approche henrienne" (2020) y "Phänomenologie der Geburt: der Einfluss von Meister Eckhart auf die Philosophie von Michel Henry" (2018).
Celia Cabrera es doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires e Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet - Argentina). Su área de investigación principal es la fenomenología husserliana, especialmente, los análisis sobre la estructura y génesis de la conciencia valorativa, la fenomenología de la voluntad, la ética y la teoría de la acción. En el marco de sus estudios doctorales y posdoctorales realizó estadías de investigación en el Archivo Husserl de la Universidad de Colonia (2014, 2018) y en la Universidad Karl Franzens de Graz (2015), gracias al apoyo del Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland y del Österreichischer Austauschdienst. Es autora de diversos artículos sobre el tema publicados en revistas argentinas e internacionales. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: "La constitución de la conciencia volitiva y sus implicancias para la ética fenomenológica" (Anuario Filosófico, 2021); "Husserl's Phenomenology and the Problem of the Future. Towards a Practical Approach", en co-autoría con Verónica Kretschel (Comparative and Continental Philosophy, 2021) y "Acerca de la normatividad del amor y el alcance universal del amor al prójimo en Husserl" (Ideas y Valores, 2019).