Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Kendrick sostiene por largos años el trozo de tabla esmeralda con el que se cruzó mientras llevaba a cabo su misión en tierras francesas. Codiciada por nobles, órdenes monásticas rivales y agentes secretos, el trozo de roca es conducido por el portador y la guía superior a un nuevo periplo, esta vez a tierras lejanas y poco civilizadas de Escandinavia, en donde es abordado por monjes guerreros que convencen e instruyen a Kendrick con profecías lejanas sobre el destino de la roca.
Nada se sabe del destino del Arca de la Alianza, y poco se sabrá, dado que se ha convertido en un mito lejano y poco tangible. Pero lo que sí se conoce muy bien en el seno de las órdenes rivales es que dicho fragmento, en manos del escocés, proviene de una de estas santas y míticas tablas.
En una competencia de conspiraciones y estrategias cruzadas a las sombras del mundo cotidiano, con personajes que actúan en medio de las hostilidades, las órdenes rivales llegan a un encuentro final en el que debe decidirse el destino de la gema y otros artefactos.
Almanauta: El periplo esmeralda es una novela que, en esta segunda parte, teje aventuras, ficción y fantasía dentro de un contexto verídico del medioevo europeo, narrando la historia de Kendrick desde el suceso que cambió su vida hasta el final de sus días. Siempre bajo la activa y sutil guía de Keumph Sealdonath, designado por Dios.
Diego Adrián Antinori nació en Rosario (Argentina) en 1990. Desde temprana edad, se interesó por la escritura. Durante estos años juveniles y posteriormente en la adolescencia, se percató de su imaginación activa no solo para generar historias y mundos propios, sino para modificar aspectos de la vida cotidiana o utilizarlos a su favor. Pero no fue hasta su mayoría de edad que decidió poner en palabras, en hojas o el ordenador todo aquello que le surgía.
En sus ratos libres gusta de leer en soledad, tomando mate a la luz del sol o la sombra de algún árbol. Sus referentes son autores como Valerio Massimo Manfredi, Santiago Castellanos, Eiji Yoshikawa, Mariano Hamilton y Rudolf Steiner.