Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
La obra aborda de manera multidisciplinar las transformaciones de las creencias religiosas en el contexto de procesos acelerados de desinstitucionalización en la era digital, que involucran a la teología, la pastoral y la espiritualidad.
La propuesta se caracteriza, por un lado, a partir de un punto de partida de la reflexión teológico-pastoral basado en datos sociológicos cualitativo-cuantitativos. Por otro lado, el marco teórico eclesiológico, que habilita el discernimiento teológico pastoral, está construido sobre la autoconciencia eclesial de la última década, consolidada en torno a la visión de una Iglesia sinodal en salida misionera hacia las periferias y desde las periferias. Luego, esta obra se distingue desde el punto de vista de que las propuestas teológico pastorales piensan la Iglesia como una comunidad híbrida, es decir, a la vez territorial y digital, habitante del territorio y habitante del espacio digital. En este sentido se incorpora una visión teológica reciente denominada, por lo general, como ciberteología.
Flavio Borghi es licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional de Córdoba [UNC]) y magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea (Centro de Estudios Avanzados, UNC). Es profesor de Antropología Cultural en la Universidad Católica de Córdoba.
Alina María Rosales es Magíster en Filosofía, Religión y Cultura contemporáneas . Licenciada en Ciencias Religiosas por la Universidad Católica de Córdoba.
Guillermo Rosolino esdoctor en Teología (Nápoles). Docente-investigador en la UCC-Unidad Asociada a CONICET; director del proyecto de investigación (2019-2022): Creencias religiosas y cristianismo, su lugar en las sociedades multiculturales para facilitar el encuentro intercultural.