Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
La creciente complejidad del comercio minorista hace que gestionarlo efectivamente sea un desafío cada vez más difícil.
Este libro busca facilitar la ardua tarea que cada día enfrentan los directivos del retail. A partir de las presiones que soportan los minoristas presenta un esquema de formulación de la estrategia que avanza hasta la efectiva ejecución.
Las Ocho Claves del Retail -el Triángulo y el Pentágono-, identifican los aspectos fundamentales de la estrategia minorista.
Cómo los pequeños minoristas también crean valor para satisfacer a los consumidores emergentes, y cómo los fabricantes adaptan sus políticas y prácticas para crear valor en el complejo universo minorista.
Esta obra representa la búsqueda seria y fundamentada sobre el diseño de la estrategia, las herramientas para su implementación efectiva, la medición financiera y de la productividad específicamente en el negocio retail, y el marco de las relaciones con los fabricantes.
Guillermo D'Andrea es profesor de Dirección de Empresas especializado en temas comerciales en IAE Business School de Buenos Aires, Argentina
desde 1982. Sus intereses de investigación abarcan los temas estratégicos de Retailing y los negocios en la Base de la Pirámide. En el pasado ha
investigado temas de Marketing Internacional y Agribusiness. Actualmente dirige en el IAE los centros de investigación en Retail, Moda y Medios.
Fue de 2002 a 2012 Director de Investigaciones del Coca-Cola Retailing Research Council - Latin America, un consejo que convoca a líderes minoristas para estudiar temas relevantes al sector minorista de la región.
Es profesor del programa Strategic Planning and Management in Retailing de Babson College en Monterrey Tec, México, del Senior Executive Program y el Global CEO del IESE, España.
En el pasado ha sido profesor visitante en el International MBA en el Instituto Politecnico di Milano, Italia, en Darden, U. of Virginia, y otras
escuelas de Europa.
Es colaborador habitual de publicaciones internacionales de negocios como Harvard Business Review, Effective Executive en India y otras similares. Su artículo "Crear Valor para Consumidores Emergentes" fue elegido como uno de los de más impacto por Harvard Business Review L-America. Ha publicado más de 60 documentos de investigación y casos de estudio y es el creador del simulador de negocios retail Store-Smart. Ha publicado Cases in Strategic Marketing Management: Business Strategies in Latin America con John A. Quelch (2000), Estrategias de Marketing en Latinoamerica (2001), Administración de Servicios con Christopher Lovelock, J. Reynoso y L.M. Huete (2004), Retail Management con L. Ring y D. Tigert, 2004, The First 30 Years of the Coca-Cola Retailing Research Council; Retail by Retailers, Limited Edition, 2008 y La Esencia del Marketing, Editorial Temas, 2010.
Es el titular de GDA Consulting, especializada en Estrategia General de Negocios, Marketing y Retailing, con especial énfasis en la implementación exitosa de los proyectos.
Lawrence J. Ring es profesor, canciller de Negocios y profesor Emérito de Educación Ejecutiva de Exalumnos del MBA Ejecutivo en la Escuela de Negocios Raymond A. Mason de William & Mary. Ha sido miembro de las Juntas Directivas de Acme Markets of Virginia, Bon Ton Stores, Inc., C. Lloyd Johnson Company, Inc., Mr. Price Group, Ltd., Durban, Sudáfrica, Retail Ventures Inc., Sportmart, Inc. y Williamsburg Landing Corporation. También fue miembro del Consejo Asesor Internacional de Angus and Coote Limited, Sídney, Australia.
Douglas J. Tigert impartía clases de marketing minorista en Babson College, Wellesley, Massachusetts, hasta que se incorporó a la Junta Directiva de Piercing Pagoda, Inc. en el año 2000. Obtuvo su doctorado en marketing en la Universidad de Purdue en Lafayette. Se especializó en investigación de mercado, planificación estratégica y análisis financiero y de productividad en el sector minorista. Su investigación abarcó una amplia gama de sectores, incluyendo alimentación, grandes superficies, supermercados, grandes almacenes, grandes almacenes, cadenas de moda especializada y tiendas de bricolaje.