Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
En la intersección entre el problema del federalismo, el análisis de políticas públicas y los procesos de formación estatal, este libro indaga a través de las políticas sanitarias cordobesas las transformaciones operadas en el Estado provincial a mediados del siglo XX. Se interroga sobre cómo las elites partidarias y técnicas locales procesaron las tensiones sociales, políticas y económicas de la modernización; qué agencias crearon para implementar políticas sanitarias y con qué capacidades administrativas fueron dotadas; cómo diseñaron las intervenciones sociales subnacionales, con qué rasgos y alcances; qué tipo de saberes fueron aplicados en la generación de esas políticas, y qué consecuencias tuvieron las nuevas políticas provinciales en la interacción entre los distintos oferentes involucrados en la producción de bienestar. Finalmente, el libro busca identificar algunos de los factores que habrían impulsado a las elites cordobesas a expandir las competencias y las capacidades provinciales en la producción de políticas sociales.
María José Ortiz Bergia es doctora en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente, se desempeña como profesora en la misma universidad e investigadora adjunta del Conicet con lugar de trabajo en el Instituto de Estudios Históricos (CEH Segreti-Conicet). Se especializa en el área de historia social argentina contemporánea y en metodología de la investigación histórica. Entre sus publicaciones se encuentran Procesos amplios, miradas locales: una historia de Córdoba entre 1880 y 1955 y De caridades y derechos: la construcción de políticas sociales en el interior argentino. Córdoba, 1930-1943; además de capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.