Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Reconocer la pluralidad cultural supone buscar formas igualitarias de articulación entre miembros de tradiciones diferentes. Tal búsqueda implica el conocimiento de los tipos de identidad social que los sistemas interétnicos han construuido a lo largo del tiempo y que desembocan en las configuraciones de hoy. Ésta es la propuesta central de esta obra, que ofrece un panorama global del proceso social de identificación por el que atraviesan los grupos étnicos contemporáneos.
Este volumen se refiere a los pueblos indigenas del sur y sureste de México. En el ensayo sobre Oaxaca se ofrece una lectura de la etnicidad, que también puede entenderse como una lectura étnica de la vida comunitaria, a la vez que se estudian los ámbitos urbanos y semiurbanos para tipificar las relaciones que se establecen entre indígenas y no indígenas. La monografia sobre el Istmo de Tehuantepec aborda la configuración multiétnica local, donde coexisten mixes bajos, chontales, zoques y huaves. Uno de los ensayos se ocupa de los mixes bajos de la localidad de San Juan Guichicovi y en otro se describen las relaciones étnicas que mantienen zoques y zapotecos.
El capítulo sobre Chiapas proporciona una lectura resumida de una de las más conflictivas realidades étnicas del país. Por último, la monografia sobre Yucatán estudia las identidades sociales en la península, donde el neocolonialismo pretende imponer un brutal corte cronológico, para desvincular a los mayas del presente de sus antecesores prehispanicos.
Antropólogo e investigador emérito del INAH. Reconocido por sus aportes al estudio de los pueblos indígenas en México y América Latina, ha abordado temas de etnicidad, multiculturalismo y derechos indígenas desde una perspectiva crítica.