Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Pablo Emanuel Martínez nos detalla la vida a través de los ojos de su madre y la cruda realidad de una época funesta y apocalíptica para la nación. Nos mantiene inmóviles, sin poder cerrar el libro, ya que de principio a fin nos entrega una historia tan personal como íntima con el lector, una confesión cara a cara.
"El repetitivo proceso acosó a una pequeña que solo podía llorar, imposibilitada de solicitar ayuda en los episodios más violentos cuando él, ebrio de ira, la quemaba apagando los cigarrillos en sus brazos y la golpeaba de la forma más salvaje y brutal. La holladura que se produjo en un periodo tan breve fue suficiente para conducir una vida al padecimiento, porque cuando tanto te quieren muerto, parece ser de muy mala educación discutir...".
No fue sencillo para mí detallar ese párrafo, tampoco lo que habría de venir. Fueron sensaciones de impotencia y de rabia las que se gestaron en aquel café del centro, cuando mi madre me contaba los amargos tramos de su biografía. Intentaré narrarles, de modo muy acotado y quizá romantizando, esa fugaz etapa llamada pasado, pues solo así comprenderán lo que sucedió y por qué.
Pablo Emanuel Martínez nació en septiembre de 1989 en Unquillo (Córdoba, Argentina). Su vocación literaria fue suministrada por su padre, Juan Andrés Martínez, desde muy temprana edad y creció envuelto en una familia de artistas: pintores, escultores y escritores. Su gran referencia fue Gabriel García Márquez. Estudió formación literaria en la Universidad Católica de Córdoba y, además, se formó en escritura publicitaria y literatura para la infancia. Su primera novela, titulada La niña Loreley y el tesoro de Orán, fue publicada en 2018. Recientemente fue premiado por la biblioteca popular Mariano Moreno por su cuento "Hieles de medianoche", que a posteriori salió publicado en una antología patrocinada por la localidad de Deán Funes.
Su último escrito Lulú. Las crónicas de mi madre es una novela autoficción que nos lleva a tiempos de dictadura militar y un relato de su madre y su hermano desaparecido. Actualmente, se encuentra desarrollando un taller literario en conjunto con el municipio de su localidad para toda la provincia y brindando clases de escritura creativa de manera virtual para aprendices hispanohablantes.