Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
"Violencia de género en la universidad y las redes sociales reúne una serie de investigaciones desarrolladas entre 2022 y 2024. Las contundentes evidencias sobre las distintas caras de la violencia y sus efectos se recogen desde una metodología que combina la encuesta nacional con las entrevistas y grupos focales en espacios específicos. Desde un enfoque interdisciplinario y con una apuesta por la incidencia desde la academia, el objetivo central del libro es analizar críticamente las múltiples formas que adopta la violencia de género en distintos espacios -académico, digital y social- con el propósito de aportar a su prevención y erradicación.
La publicación examina las dinámicas de poder, desigualdad y resistencia en instituciones de educación superior en diversas regiones del Perú, aborda las formas en que la violencia simbólica y la ciberviolencia afectan especialmente a mujeres y adolescentes en entornos digitales y mediáticos, y presenta experiencias concretas de prevención, atención y transformación de la violencia de género, incluyendo refleexiones sobre la participación política de las mujeres.
"
"Patricia Ruiz Bravo. Doctora en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo, Población y Medio Ambiente por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Profesora principal del Departamento Académico de Ciencias Sociales de la PUCP. Investigadora especialista en temas de desarrollo rural, educación superior, cultura y género. Consultora especializada en evaluación de proyectos de desarrollo rural y género. Como parte de su rol docente, dicta cursos en la Facultad de Ciencias Sociales, en la Maestría en Estudios de Género y en la Maestría en Desarrollo Humano de la PUCP. Ha sido directora académica de Responsabilidad Social de la PUCP entre los años 2009 y 2014. Fue decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP entre 2017 y 2020. Actualmente es directora de la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior de la PUCP y coordinadora del Grupo de Investigación en Estudios de Género.
Aranxa Pizarro Quiñones. Magistra en Sociología por la PUCP y licenciada en Filosofía por la misma casa de estudios. Docente del Departamento Académico de Ciencias Sociales de la PUCP. Actualmente se desempeña como coordinadora ejecutiva de la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior de la PUCP y es miembro del Grupo de Investigación en Estudios de Género de la misma universidad. Sus áreas de investigación incluyen teoría feminista, estudios trans, filosofía social y superior.
"