Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Ihr gewünschter Artikel ist in 0 Buchhandlungen vorrätig - wählen Sie hier eine Buchhandlung in Ihrer Nähe aus:
«-Quién vive la otra mitad de nuestra vida?»
Narsia, profesora de teatro de 58 años, acude con su exmarido al llamado de su hijo menor. Es febrero del año 2000. El joven les confiesa a sus padres que una semana atrás asesinó a su novia. No los ha citado, sin embargo, esperando ayuda, sino para que sean testigos de cómo salta al vacío desde ese décimo piso.
Con el alma fracturada, Narsia retoma su vida en su ciudad natal, en Sinaloa. Nueve años después conoce a Arsenio, un periodista extraviado. La madre de su hija, con quien tenía un trato hostil luego de separarse, fue asesinada en un tiroteo, y desde entonces va tropezándose con su propia paternidad y en la constante búsqueda de los relevos del amor. A pesar de sus diferencias, en poco tiempo surge entre Narsia y Arsenio una amistad verdadera: la singular sabiduría de la maestra de teatro se convierte en un inesperado faro para Arsenio. Pero Narsia padece una grave enfermedad cardiaca. Aunque es tratable mediante cirugía, ella no quiere cumplir un aniversario más de la muerte de su hijo en esta tierra.
Las vidas de los personajes se cruzan aquí —rozándose o anudándose fatalmente— en un árbol narrativo monumental y minucioso. Geney Beltrán reflexiona con lucidez sobre la intimidad de la violencia y las heridas familiares que nos arman, sobre el arduo amor a los hijos y la imposibilidad de otros amores. Estas páginas son una crónica del fuego que todo lo consume. Y también de ese otro fuego que ilumina.
Geney Beltrán (Tamazula, Durango, 1976) es autor de las novelas Cualquier cadáver (2014) y Cartas ajenas (2011), el volumen de relatos Habla de lo que sabes (2009), los libros de ensayos Asombro y desaliento (2017), El sueño no es un refugio sino un arma (2009), El biógrafo de su lector (2003) y el tomo de aforismos El espíritu débil (2017). Fue becario y ahora es tutor de la Fundación para las Letras Mexicanas, en el género de narrativa. Ha obtenido el Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos (2002) y el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada (2015).