Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
The Anthem of Andalusia is more than just a musical composition: it is the voice of the people, the echo of a history of struggle and vindication. From its gestation in historical Andalusianism to its consecration as a symbol of autonomy in 1982, its melody has accompanied key moments in Andalusian identity, becoming an emblem of pride and belonging. In this exhaustive study, José María Diéguez García unravels the origins, evolution, and controversies surrounding this fundamental piece of Andalusian musical heritage. Through a meticulous analysis of historical scores, unpublished documents, and pioneering recordings, the author sheds light on the true authorship of the anthem and its relationship with popular traditions. From Blas Infante to contemporary adaptations, El Himno de Andalucía spans more than a century of history to offer a rigorous and exciting vision of a symbol that transcends music and has become embedded in the heart of Andalusian culture.
José María Diéguez García (Coria del Río, 1985) es un músico sevillano con una destacada trayectoria en la docencia, la dirección musical y la investigación. Formado en diversas instituciones andaluzas, obtuvo la Licenciatura en Música con especialidad en clarinete en el Conservatorio Superior de Sevilla, además de diplomarse en Magisterio Musical en la Universidad de Sevilla y especializarse en musicoterapia con un máster en la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia. En 2024, alcanzó el Doctorado en Investigación en Humanidades, Arte y Educación en la Universidad de Castilla-La Mancha con una tesis sobre el Himno de Andalucía, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. Actualmente, amplía su formación en Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior Progreso Musical de Madrid y la academia Diesis, bajo la tutela de maestros como José Miguel Rodilla y Juan José Navarro. Ha trabajado como docente en distintos niveles educativos y en conservatorios superiores como los de Córdoba y Málaga, donde impartió clases de clarinete. En el ámbito de la dirección musical, ha estado al frente de la Banda de Música de La Puebla del Río y la Agrupación Musical San Lucas Evangelista de Coria del Río. Su labor investigadora lo ha llevado a participar en congresos y jornadas académicas sobre musicoterapia, música procesional e historia musical andaluza. Ha sido reconocido con varios premios, entre ellos la mención honorífica de fin de grado, el primer premio en el concurso Interciclos, el segundo premio en el X Concurso de Dirección de Banda de Coria del Río y el premio de investigación Memorial Blas Infante en 2024.