Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
En los sistemas de producción ganadera, el manejo inadecuado del pastizal conduce inevitablemente a la pérdida de especies forrajeras de mayor valor nutritivo, afectando la receptividad del campo y reduciendo su potencial productivo. Frente a este desafío, el alambrado eléctrico se presenta como una herramienta tecnológica clave para optimizar el uso del pasto. Sin embargo, su verdadero potencial solo puede alcanzarse con un diseño correcto, una instalación adecuada y, sobre todo, con personal capacitado.
Este manual práctico y accesible ofrece los conocimientos necesarios para la construcción de alambrados eléctricos que permitan apotrerar campos y dividir potreros en forma organizada para implementar un pastoreo intensivo eficiente basado en la rotación planificada de los animales y el descanso estratégico del pastizal, garantizando su regeneración y sustentabilidad.
Luis Carlos Rhades nació en Coronel Pringles (Buenos Aires) en 1956. Se recibió de médico veterinario en 1982 (UBA). Luego obtuvo los títulos de especialista y magíster en Ingeniería en Calidad (UTN).
Se incorporó al INTA en 1994 a la Estación Experimental Agropecuaria de Concepción del Uruguay (Entre Ríos). Fue jefe de distintas Agencias de Extensión Rural del INTA, tanto en Entre Ríos como en La Pampa. También integró un Grupo de Trabajo de Producción y Sanidad Animal.
Es referente en la correcta instalación y uso de los alambrados eléctricos, buenas prácticas ganaderas y bienestar animal. Con un perfil profesional caracterizado por el desarrollo personal permanente, creó la empresa Agroelectrificaciones para ofrecer servicios de capacitación a los RRHH de las empresas agropecuarias.
Lucas Federico Urquiza nació en Santa Rosa (La Pampa) en 1985. Es técnico con amplia experiencia en el sector agropecuario. Desde 2004 se desempeña en el INTA en la Estación Experimental Agropecuaria de Anguil (La Pampa), donde se especializó en el uso eficiente de los recursos forrajeros y las buenas prácticas ganaderas. Desde 2010 integra el Grupo de Producción y Sanidad Animal.
Cuenta con experiencia en formación adaptada a las necesidades del sector pecuario, tanto desde su rol en el INTA como a través de su empresa Agroelectrificaciones. Desde allí brinda asesoramiento, capacitación e instalación especializada en alambrado eléctrico, siendo referente en su correcta implementación y uso.