Installieren Sie die genialokal App auf Ihrem Startbildschirm für einen schnellen Zugriff und eine komfortable Nutzung.
Tippen Sie einfach auf Teilen:
Und dann auf "Zum Home-Bildschirm [+]".
Bei genialokal.de kaufen Sie online bei Ihrer lokalen, inhabergeführten Buchhandlung!
Esta obra relata la vida de Antonio Ruiz de Montoya, sacerdote jesuita, misionero, lingüista y escritor oriundo de Perú, perteneciente a la antigua provincia Paraquaria (hasta 1627), quien, tras haber sido ordenado sacerdote, arribaba a la misión de Loreto, en la actual provincia de Misiones (Argentina).
Sus páginas nos acercan a una narración histórica vívida, una escritura en clave literaria que "evoca el colorido del paisaje, el rojo de la tierra y el verde de la selva", y busca que el lector se interiorice "como si estuviera allí presente". Las voces antiguas que construyen los acontecimientos de la vida de Ruiz de Montoya son a veces discordantes y nos dejan ver el reverso de una trama que en ocasiones se deshilacha. Gracias a la vacilación de la escritura, tenemos la sensación de estar tocando la realidad. Volver a las historias antiguas podría ser una forma de pensar nuestro tiempo y nuestras relaciones con el pasado y el futuro. Acercarse a los restos documentales de la vida de Ruiz de Montoya significa necesariamente perderse en ese bosque donde pasó treinta años.
Sacerdote jesuita. Nació en Buenos Aires en 1953, reside en Roma desde 1983. Doctor en Historia Moderna (Pontifica Universidad Gregoriana [PUG]). Se ha interesado particularmente en la historia religiosa en el período moderno, con especial atención a la historia de las misiones. En los últimos años se ha ocupado sobre la problemática de las escrituras jesuíticas y en particular de la producción historiográfica de la Compañía de Jesús.
Fue director del Archivo Histórico de la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma), donde enseña historia moderna e historia de las misiones.
Ha publicado los libros La repoblación del Valle del Duero. Laicos y monjes en la España del siglo X (PUG, 1992), Los comienzos de las Reducciones de la provincia del Paraguay en relación con el Derecho Indiano y el Instituto de la Compañía de Jesús. Evolución y conflictos (PUG, 1996), La librería grande. El fondo antiguo de la Compañía de Jesús en Argentina, (Institutum Historicum Societatis Iesu, 2002), A mis manos han llegado. Cartas de los PP. Generales a la Antigua Provincia del Paraguay (1608-1639) (2005).